Nuevo virus Boca, manos y pies ataca a los más pequeños de la casa, causando el temor de los padres.
El virus que esta causando el temor en los padres de familia en la región de La Libertad, es el síndrome conocido como Boca, manos y pies, originado por el virus Coxsackie A16 y el enterovirus 71 pueden causar esta infección, comúnmente conocida como enfermedad de mano, pie y boca, produciendo ampollitas color rojo y muy dolorosas en boca de su bebé, garganta, manos, pies y genitales.
Es muy contagiosa ya que se extiende fácilmente a través del contacto con los niños con dicha patología. Son los lactantes los más susceptibles a contagiarse de esta enfermedad. Los focos de infección suelen ser las salas cuna, escuelas, parques, etc. Esta enfermedad se presenta en diversas formas provocando en algunos casos fiebre al inicio del cuadro. En general, todos los síntomas desaparecen en alrededor de 7 a 10 días. Aunque algunas manifestaciones, como caída de las uñas (onicomadesis), pueden aparecer como secuela en el transcurso de la recuperación.
Lo mas preocupante para los padres de familia es que NO existe cura para esta enfermedad. Sólo se observa signos de alarma y control de síntomas en casa para tratar de minimizar las molestias durante el período de recuperación.
La doctora pediátrica Hilda Moscol Diaz indica que algunos síntomas que como padre podrían observar y estar alerta de esta enfermedad son las ampollas de esta enfermedad. Mayormente son de color rojo con una pequeña burbuja de líquido en la parte superior. Se suelen romper, dejando una úlcera o llaga, es decir, una pupa de base rojiza. Las plantas de los pies y las palmas de las manos pueden presentar una erupción con granitos rojos y planos o de ampollas rojas. De igual manera en otros casos puede haber también un salpullido rosado que no causa picazón en otras partes del cuerpo, se puede asociar a dolores musculares u otros síntomas gripales, volverse irritable o dormir más de lo habitual, comenzar a babear (porque le cuesta y le duele deglutir), querer beber únicamente líquidos frescos o fríos, Tener dolor abdominal, vómitos; En otros pacientes sólo puede haber presentación leve.
Qué debes hacer ante este virus
Asimismo, lo que recomiendan los especialistas que ante un posible contagio a fin poder controlar los síntomas al niño se puede suministrar algunos medicamentos, los más usuales para aliviar estos síntomas son: Si su hijo está irritable o con dolor, puedes darle paracetamol o ibuprofeno en las dosis que te haya recomendado el pediatra, recuerda que nunca debe dar medicamentos, sin consultar primero con tu pediatra.
Los alimentos fríos como los helados, las paletas y los batidos, también pueden ayudar a aliviar las zonas doloridas y serán mejor recibidos por aquellos niños que tengan dificultades para deglutir. Es mejor evitar alimentos calientes, cítricos (limón, salsa de tomate, etc.) porque pueden empeorar el dolor.
Por otro lado, algunos signos de alarma que debe tener en cuenta los padres de familias son: Si el pequeño está muy irritable, si persiste con fiebres altas más de 72 horas, no se tranquiliza, no tiene ganas de hacer nada, parece que empeora, presenta signos de deshidratación como boca seca o pegajosa, ojos hundidos. etc. Si aparecen estos síntomas, debe acudir de manera inmediata al centro médico más cercano.
Esta enfermedad es un virus que viene afectando muchos niños de la región y del país. Sin embargo se debe mantener la calma ya que a pesar que no tiene tratamiento se puede controlar y aliviar el dolor hasta que desaparezca por completo.
Puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta