El tema «Canta», interpretado por diversos artistas peruanos invita al público a expresarse a través del canto como un acto de resistencia.
“Canta alto que se escuche fuerte, canta tanto que se escuche siempre” , es el coro de la canción “Canta”. Canción compuesta por los artistas peruanos Paco Holguín y Nicolás Duarte, reconocidos cantautores e integrantes de bandas como Emergency Blanket y Cuchillazo, respectivamente. “La canción busca romper la censura a través del canto y que las personas encuentren esa sensación de alivio al interpretarla”, enfatizó el compositor, Nicolás Duarte.
Es preciso resaltar que “Canta” es la canción oficial de la 7° edición de Censurados Film Festival. Este evento es, desde el 2014, una ventana para difundir y reflexionar sobre aquellas películas que encuentran barreras para ser vistas y escuchadas.
A propósito de ello, de acuerdo al informe de Freemouse, organización no gubernamental internacional independiente que aboga por la libertad de expresión artística y la diversidad cultural, remarca en su investigación El estado de la libertad artística 2021. Indica que en el 2020 hubieron 978 actos de violación de libertad artística en 89 países y espacios en línea; 17 artistas fueron asesinados; 82 fueron encarcelados y 133 detenidos. El 26% de todas estas restricciones contra la libertad artística tuvieron lugar en Europa; seguido del 22% en América del Norte y del Sur; el 19% en Oriente Medio y África del Norte; el 15% en Asia y el Pacífico; el 9% en África y 9% en espacios en línea.
Cárcel por críticas a políticas gubernamentales
Asimismo, el informe detalla que el 74% de todos los encarcelamientos documentados de artistas se referían a la crítica de las políticas y prácticas gubernamentales; y el 44% de todos los encarcelamientos ocurrían en Oriente Medio y África del Norte. La política fue el principal motivo del 71% de las detenciones de artistas.
En ese sentido, “’Canta’ lleva un mensaje de libertad al mundo, la cual, es una lucha constante en la historia de la humanidad y es también una apelación a todos nosotros para ser las voces de todos aquellos que han sido callados”, finalizó el compositor Paco Holguín
Cabe resaltar, que la producción musical estuvo a cargo de Lufo Almestar; mezcla de sonido, Tato del Campo; edición de audio, Eduardo Aguilar; voz, coros y guitarra acústica, Paco Holguín; voz y coros, Mariana Quiroz; guitarras, Nicolás Duarte; bajo, teclados, secuencias, Lufo Almestar; grabado y mezclado, La comarca estudio y en la edición Manika Post.
DATO |
El videoclip de “Canta” se compuso de material fílmico de películas que se exhibieron en el festival. Pueden escucharla y descargarla en el siguiente link: https://cutt.ly/xvf7qnC
Puedes encontrar más noticias en Trujillo Beat.
Deja una respuesta