Home>Trujillo Beat>«Vamos a visibilizar a nuestros poetas contemporáneos de Trujillo y de La Libertad»
poetas contemporáneos de Trujillo
Trujillo Beat

«Vamos a visibilizar a nuestros poetas contemporáneos de Trujillo y de La Libertad»

Entrevista al colectivo “De lejos parecen moscas” encargados de la organización del Festival Interdisciplinario de Poesía La Libertad 2023. Buscan dar a conocer a los poetas contemporáneos de Trujillo y de La Libertad

Siente Trujillo: Se tiene entendido que ustedes forman parte del Comité Organizador del Festival Interdisciplinario de Poesía La Libertad 2023. ¿Pueden comentarnos un poco más sobre esta actividad que se desarrolla en nuestra ciudad?

Colectivo De lejos parecen moscas: Así es, es la primera edición del Festival Interdisciplinario de Poesía La Libertad, organizado por el colectivo “De lejos parecen moscas” que lleva 2 años realizando eventos culturales con el eje central que siempre va a ser la poesía.

El año pasado ganamos los estímulos económicos del Ministerio de Cultura. Sin embargo, la primera edición del festival ha sido autogestionada. Más que todo el colectivo se destaca por la interdisciplinaridad en todos los eventos que realiza para suscitar este lenguaje entre la poesía y otras técnicas del arte.

Los integrantes del colectivo “De lejos parecen moscas”, somos los siguientes: Carolina Salazar, directora del festival; Jesús Pinedo, codirector del festival y Áureo Velásquez, dedicado a la producción del festival.

¿Qué buscan ustedes con este tipo de actividades culturales?

Tenemos principalmente dos objetivos: trabajar y comprometer con el público por esta labor poética. Asimismo, comprometer a los artistas y a instituciones para que apuesten por la poesía. Y no sólo en la lectura poética, sino en la fusión con otras manifestaciones artísticas, música, pintura, teatro. Entonces, es un doble reto para nosotros entablar el diálogo con los artistas, comentarles todas estas ideas, y luego trasladarlo hacia un público que cada vez va adquiriendo mayor expectativa.

Además, la labor es visibilizar a nuestros poetas contemporáneos de aquí de Trujillo y de toda la región La Libertad. Tenemos a autores provenientes de Chepén, Laredo y otros lugares. Los artistas que nos acompañan no viven necesariamente aquí en Trujillo, pero todos ellos conversan sobre la poesía, hablan en sí sobre la región La Libertad a través de la poesía.

Pueden contarnos sobre las actividades que se vienen realizando en el marco del Festival Interdisciplinario de Poesía La Libertad 2023.

Desde el día viernes 14 de abril, hemos comenzado nuestras actividades desde las 10:00 a.m. que empezamos con talleres de creación poética, a cargo de docentes y poetas: Joe Guzmán y Ray Paz; todo ello se realizó en la Alianza Francesa de Trujillo, como hoy por la mañana.

Además, dentro de las actividades principales se hizo posible realizar una feria de editoriales con las que hemos trabajado. Son editoriales de Trujillo como de la ciudad de Lima. La respectiva feria de editoriales ha estado presente durante estos dos días como parte del programa del Festival Interdisciplinario de Poesía La Libertad 2023.

Hemos contado también con conversatorios, presentaciones de libros, presentaciones de poemarios, ayer tuvimos una exposición de arte donde se vio la fusión marcada de la poesía y las artes visuales que se efectuó en la sala Sabogal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

El sábado 15 de abril realizamos un concierto recital que también se dará en el auditorio de ese mismo lugar.

Finalmente, culminaremos con un balconazo, es una actividad que nos caracteriza porque la hemos desarrollado antes, va a tener su propia esencia, se realizará en el Museo Café Bar de Gerardo Chávez.

Por lo que me cuenta, vienen recibiendo el apoyo de diversas instituciones para que se haga realidad esta actividad.

Agradecemos la oportunidad de brindarnos el espacio el Centro Cultural del Banco de la Nación donde se ha realizado la mayoría de conversatorios y ponencias. De igual forma en el Museo Café Bar del maestro Gerardo Chávez, donde nos reciben con actividades poéticas como el balconazo; la Alianza Francesa de Trujillo que nos ha prestado sus ambientes; agradecemos también a Exlibris que tuvo un protagonismo el sábado 15 de abril. Ellos han realizado un recorrido denominado “Trujillo, ruta poética”. En él participan varias personas  que iban caminando por todo el centro de la ciudad, llamados los peregrinos literarios. Los esperaba un autor que recitaba versos propios o de otro escritor. Ello es una iniciativa muy importante que realiza Ex libris para acercar el arte hacia la ciudadanía.

Queremos agradecer el apoyo a la Fundación Marco Antonio Corcuera, a la Fundación de Gerardo Chávez que nos está brindando espacios para hacer de forma fluida este festival de poesía; de igual manera, a la Dirección Desconcentrada de Cultura, por su apoyo con la galería y el auditorio. Del mismo modo, agradecer a los invitados tales como:  María Belén Milla, Cayre Alfaro Fonseca, editor de Personajes secundarios. Asimismo a Roberto Valdivia, entre otros autores.

¿Qué proyectos tienen para este año?

No sea sorpresa que el colectivo “De lejos parecen moscas” que está a la vanguardia de estos eventos culturales, origine otros eventos de poesía. Queremos que Trujillo sea un punto importante del arte en nuestro país. Lo que sí podemos mencionar es que existe una iniciativa de formar un grupo de lectura en el Museo Café Bar de Gerardo Chávez. Esto con la finalidad de conectar con autores nacionales y con autores liberteños en los denominados “Sábados de poesía”. Allí, una vez al mes, un poeta de nuestra ciudad lee sobre una obra permitiendo compartir en una tertulia con la ciudadanía en general. 

Entrevista realizada por Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, Licenciado en Ciencias de la Comunicación

poetas contemporáneos de Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *