Home>Distritos>#Urgente: Liberteños siguen esperando solución a contaminación del río Moche
contaminación del río Moche
Distritos Noticias

#Urgente: Liberteños siguen esperando solución a contaminación del río Moche

La contaminación del río Moche mantiene en estado de alerta a toda la región. Hasta el momento no hay medidas contundentes para solucionar su toxicidad.

Se necesita una ley de emergencia ambiental acompañada de un plan de intervención con presupuesto para mitigar los daños ocasionados por la contaminación minera del río Moche. Para eso se requiere decisión política, concluyeron en reunión con el gobernador (e), Ever Cadenillas, representantes del comité que viene trabajando al respecto.

El excongresista Lenin Bazán quedó en que iba a promover una ley específica para el río Moche, estableciendo la prioridad para sacar adelante el tema, lamentablemente eso no ocurrió.

Se necesita invitar a la nueva representación parlamentaria liberteña para que ayuden a sacar la ley e integrar a la fiscalía relacionada con contaminación ambiental a una próxima reunión que tendrán el martes 31 de septiembre y a técnico del ministerio de Energía y Minas; y que al reinstalar la mesa técnica se trabaje con equipos mixtos técnicos, público privados.

Hay una contaminación de más de 7 mil has. y la fauna desapareció en el río y cercanías. Las fuentes de contaminación están identificadas. Se necesita la ley y que el Ministerio de Energía y Minas asigne presupuesto para el tratamiento de los dos relaves contaminantes: Quiruvilca y San Felipe.

“Es necesaria una ley que no solo indique declaratoria de emergencia, sino que se precise una intervención a otro tipo de nivel de los ministerios, el acompañamiento de sus equipos técnicos y principalmente inversión de recursos económicos, porque se estima que la intervención demandará no menos de 100 millones de soles”, dijo Cadenillas.

El objetivo es que la remediación de los relaves contaminantes se agregue al presupuesto del próximo año en el Congreso. Que se incluyan como pasivos ambientales en los que intervendrá Energía y Minas, considerando que la descontaminación no se va a dar en el corto plazo y que se necesita hacer una mitigación.

Propuestas de solución fueron desestimadas

El gobierno regional elaboró un estudio de estimación de riesgo. Se dedicaba un día a la semana para atender la problemática del río Moche, pero finalmente los ministerios incumplieron los compromisos. Se paralizó un poco lo avanzado por la covid-19 pero sigue siendo para nosotros un problema prioritario. Complementando esas medidas se ejecutará un plan de reforestación en los bordes y la cuenca del río.

El alcalde provincial de Otuzco, Helí Verde, dijo que el comité se reunió la semana pasada con los nuevos congresistas liberteños, para abordar este tema. “Hay exigir que de una vez se intervenga en la remediación de los relaves Quiruvilca y San Fernando”, dijo.

Los representantes del comité agradecieron las gestiones que el gobierno regional estuvo haciendo, pero indicaron que la población ve que no hay avances y reclama. Cómo comité tenemos que rendir cuentas. El río cada vez está peor. El pueblo está desesperado. Fuimos a Lima, hemos coordinado en el Congreso y en ministerios. No podemos dejar paralizado esto por la pandemia, añadieron.

Desde su punto de vista, las anteriores declaratorias de emergencia no dieron resultado y no se avanzó mucho, por lo que pidieron nuevas medidas. Nos hemos reunido con los pobladores y pidieron en asamblea que se retome el diálogo. Teniendo un nuevo gobierno hay que trabajar juntos para la recuperación del río Moche.

Cadenillas indicó que Manuel Llempén se acaba de reunir e invitó al nuevo ministro de Energía y Minas y se ha comprometido a venir pronto para ver los pasivos medioambientales y las acciones de remediación. Lamentablemente la gestión anterior nos ha mentido. Hemos tenido reuniones y las declaratorias de emergencia nunca previeron presupuesto, asignando esa competencia al gobierno regional y a las municipalidades ubicadas a lo largo del río.

Fuente: Gobierno Regional de La Libertad.

Aquí puedes conocer más sobre el estado de emergencia del río Moche en la región.

contaminación del río Moche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *