Home>Noticias>UNT presente en Festival Internacional del Folclor en Ambato, Ecuador
Noticias

UNT presente en Festival Internacional del Folclor en Ambato, Ecuador

Ambato, ciudad andina ubicada en el centro de Ecuador se llenó de ritmo, color y sabores del mundo; presentó desde el viernes 01 al miércoles 06 de marzo, la LXVIII Edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, ahora declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Ecuatoriano; actividad creada como una muestra de superación y lucha antes las adversidades de su pueblo.

Este Festival Internacional de Folclor nace un 05 de agosto de 1949; luego de que Ambato sufriera un devastador terremoto que ocasionó gran destrucción en cuanto a pérdidas humanas y económicas. A raíz de este lamentable episodio, la ciudad, que empezaba a levantarse de cero, tomaba lo que la agricultura de la zona le ofrecía; es en ese momento que nace esta idea, siendo precisamente la fruta y las flores el impulso que tomaron hace 67 años.

Así, el festival es conocido y reconocido a nivel mundial por su riqueza histórica, cultural, artística y social; es una muestra importantísima de coraje y empuje, de cómo un pueblo se sobrepone a las caídas y se hace más fuerte, más constante, más cercano y, por qué no decirlo, más festivo. Porque hasta los momentos malos se celebran con una sonrisa, ya que es aquí donde aprendemos a sobrellevar las cosas y a templar nuestro espíritu; uno que no se rinde y que lucha siempre.

Anualmente recibe la visita de las más importante delegaciones nacionales e internacionales, las más representativas en cuanto a la danza; por ello, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) no fue ajena a participar de este evento y en coordinación con la Directora del Grupo de Música y Danza Minchanzamán, la Sra. Lucila Zanelli Vergara; un nutrido elenco artístico participó activamente de las presentaciones, activaciones, entrevistas pasacalles, visitas a autoridades, ensayos, premiaciones, rondas y todo lo concerniente al Programa de este años; junto a todas las manifestaciones artísticas de diversas zonas del mundo. Todo en un ambiente de confraternidad, armonía y camaradería; que dejó en alto el nombre de nuestra alma mater; preocupada por llevar nuestra cultura y enriquecernos con la experiencia.

Las danzas presentadas por Minchanzamán fueron: Marinera Norteña, Danza de la Costa Norte; Cardo o Ceniza, Danza Afroperuana; Toro mata, Danza Afroperuana; Festejo Chinchibi, Danza Afroperuana; Fiesta de la Anaconda, Danza de la Etnia Bora; Huaylarsh, Danza de la Sierra Central; Morenada, Danza del Altiplano; y la Diablada, Danza del Altiplano; las mismas que nos representaron y dejaron el nombre de la UNT por todo lo alto.

Fotos: Organización oficial del Festival de la Fruta y de las Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *