A poco más de un año de sufrir el azote del Niño Costero del 2017 en Trujillo, pareciera que este volverá a visitarnos otra vez en el verano del 2019.
Pero antes de seguir hablando de El Niño debemos -de manera obligada- conocer de qué se trata este fenómeno y cómo afecta a Trujillo.
Primero hablaremos de qué se trata.
El fenómeno del niño es un evento meteorológico y oceánico de gran impacto para el mundo; se trata de un sobrecalentamiento de las aguas del Pacífico. Sus causas se deben al debilitamiento de los vientos alisios los cuales soplan de oeste-este; pero cuando estos vientos se invierten (este-oeste) se produce la elevación de la TSM (temperatura superficial del mar) en el Océano Pacífico. Cuando este calentamiento supera por más de tres meses sus valores normales, se le considera oficialmente Niño.
Cómo afecta
El niño afecta de diferentes formas y en diferentes lugares del planeta; sobre todo, y tristemente para nosotros, el Perú es el más “lastimado y golpeado”. En esta oportunidad nos enfocaremos a algunos efectos que se producen en el Perú. El Niño nos puede traer desde lluvias que más parecen diluvios, hasta sequías, en el norte y el sur, respectivamente.
Las posibilidades que se tienen para este verano que está por iniciar
Las probabilidades de tener El Niño, según la NOAA, están en una escala creciente. En agosto las probabilidad eran de 72% y 50%, ahora en septiembre son de 74% y 57%, en el Pacífico Central y Costa Peruana –Niño Costero- respectivamente.
Conclusión:
La magnitud seria fuerte para el pacifico central y débil para la costa peruana; de ser débil, a nosotros nos esperaría lluvias fuertes, más no extraordinarias.
- http://www.cpc.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/ensodisc_Sp.php
- https://www.dhn.mil.pe/Archivos/oceanografia/enfen/comunicado-oficial/10-2018.pdf
- https://www.tropicaltidbits.com/analysis/ocean/
- https://www.senamhi.gob.pe/?&p=fenomeno-el-nino
Deja una respuesta