El Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), tiene previsto peatonalizar también las cuadras 1, 2, 3 y 4 del jirón Pizarro.
La peatonalización del jirón Pizarro empieza con un piloto de recuperación, activación y dinamismo cultural los domingos, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. a partir del mes de febrero y quizá antes de la segunda quincena.
Esto informó Mercedes Armas Gallardo, gerente de este organismo descentralizado de la MPT encargado de la gestión integral del manejo del centro histórico, al exponer en sesión ordinaria del Concejo Municipal, la que estuvo dirigida por Mario Reyna Rodríguez.
Allí explicó, además, sobre otros anteproyectos en los que trabajan, entre ellos el Mejoramiento y peatonalización del pasaje San Agustín, ubicado junto al mercado Central, lo que demandaría una inversión de S/. 622,977.67 y cuenta con perfil viable. Este proyecto permitiría reactivar esa zona, recuperándola para la ciudad. Allí se restringiría el acceso vehicular, lo que no generará impacto en el tránsito en la zona.
También se explicó sobre la Recuperación del Baluarte Juan de Herrera y Valverde (parque Indoamericano), donde se estima una inversión de S/. 1,042,903.83 y también tiene perfil viable; y la Remodelación y puesta en valor del paseo peatonal Pizarro (entre las cuadras 5 y 8). Todos estos anteproyectos necesitan expediente técnico y ser incluido en el plan de obras.
Objetivos de peatonalizar Pizarro
La propuesta de peatonalización de todo Pizarro busca transformar a este transitado jirón en una ruta cultural y artística, promoviendo el desarrollo de estas actividades para fortalecer nuestra identidad. Entre las cuadras 1 a la 4 dejarían de circular por allí más de mil vehículos por hora.
Promueve el desarrollo de actividades culturales, artísticas, religiosas, gastronomía, turismo, entre otras, fortaleciendo la identidad cultural.
“Estamos articulando con las demás gerencias de la municipalidad y actores culturales para la programación exacta de la apertura peatonal. Ello aprovechando las vacaciones y el verano”, manifestó la gerenta del PAMT.
Reyna Rodríguez, destacó la importancia de estos proyectos que aún no tienen financiamiento. Precisó que se puede empezar con la peatonalización de Pizarro en las cuadras 1 a la 4, lo que demandaría menos inversión. “El diseño final de este proyecto se analizará y aprobará antes por el Concejo Municipal”, dijo.
Respecto a los demás, adelantó que posteriormente tendrán que ser explicados al detalle al Concejo Municipal para su debate y posible aprobación.
El regidor Luis Miguel González Rosell, indicó en la sesión que el centro histórico solo tiene actividad comercial en el día y no han mucha familias que vivan en esta parte de la ciudad. Adelantó que se debería promover entre los vecinos la existencia de una norma para incentivar a construir en espacios al fondo de las casonas que se utilizaban como jardines y dejaron de serlo por el alto costo del mantenimiento.
Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo Perú.
Deja una respuesta