Home>Trujillo Beat>Trujillo: Programa Arqueológico Huanchaco renueva su laboratorio en la UNT
Programa Arqueológico Huanchaco
Trujillo Beat

Trujillo: Programa Arqueológico Huanchaco renueva su laboratorio en la UNT

Con la presencia de las principales autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), así como del Patronato Huacas del Valle de Moche, el Programa Arqueológico Huanchaco realizó el Mejoramiento de su Laboratorio de Arqueología y Conservación, ubicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNT.

Este laboratorio forma parte del proyecto: “Conservación de las Colecciones de Objetos Prehispánicos y Coloniales de la UNT” y su renovación pudo ser posible gracias al Fondo del Embajador de Estados Unidos para la Preservación Cultural del Perú, el cual le brindó al programa arqueológico un financiamiento de US$ 150,000 para la conservación preventiva de decenas de textiles, madera, metales y vasijas cerámicas.

La develación de la placa y corte de cinta la realizó Vanessa Wagner, representante de la Embajada de los Estados Unidos; junto al Dr. Orlando Gonzáles Nieves, rector de la UNT; él estuvo acompañado de sus vicerrectores, decano, director de escuela y director de la unidad de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNT.

El Dr. Gabriel Prieto Burméster, director del Programa Arqueológico Huanchaco, no pudo estar presente; pero en su representación, el arqueólogo Mg. Feren Castillo Lujan, manifestó que “este laboratorio, en un principio, tenía el objetivo de realizar trabajos arqueológicos simples (limpieza, embalajes, dibujos); pero con esta remodelación, se ha podido incorporar una máquina de agua desionizada y se podrá desalinizar piezas de cerámica. Además se adquirieron microscopios para formar un minilaboratorio arquiométrico; se compraron drones, potentes computadoras y muebles nuevos para ordenamiento y organización de las más de 10 mil piezas recuperadas”, expresó.

En definitiva, el Fondo del Embajador es un programa muy competitivo que recibe proyectos de instituciones culturales y museos de todo el mundo para un número limitado de auspicios. “Este laboratorio es para todos, para los estudiantes de arqueología, antropología y otros quienes deseen investigar, las puertas están abiertas”, finalizó Feren Castillo.

Programa Arqueológico Huanchaco

Programa Arqueológico Huanchaco

Programa Arqueológico Huanchaco

Puedes encontrar más buenas noticias en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *