Fondo Editorial UNT continúa editando y publicando trabajos de investigación de profesionales de la casa mayor de estudios.
El Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) presentó esta mañana, en el Paraninfo, el libro: “Fisiología, Histología y Formulaciones Magistrales para el Tratamiento de Hiperqueratosis”, de los autores Dr. Oscar Ramiro Lecca Briones, Dra. Carmen Luisa Marín Tello y Dr. César Leopoldo Lombardi Pérez.
La Dra. Mercedes Elena Zapata Mendoza, directora del Fondo Editorial Universitario de la UNT, se mostró bastante satisfecha con la publicación; el libro marca un hito importante en la gestión académica. “Nos alegra que este libro contribuya a la cultura de publicaciones en nuestra Universidad; además, tiene algo especial, pues está hecha sobre la base de la experiencia profesional de sus autores; será de mucha ayuda para que los estudiantes puedan solucionar problemas prácticos en la salud de la piel”, indicó.
Como se sabe, la hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora. Por ello, los autores han desarrollado formulaciones magistrales (medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente), para complementar su prescripción médica detallada.
“Este libro se desarrolló en base a la experiencia del Dr. Lecca Briones, quien con más de 30 años trabajando en diversas zonas del país realizó formulaciones magistrales, que son la esencia del farmacéutico para tratar este problema de la piel en el codo, la rodilla o en cualquier parte del cuerpo de los pacientes”, expresó la Dra. Carmen Marín Tello, docente investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNT.
Por su parte el Dr. Oscar Ramiro Lecca Briones indicó que el libro posee fotos inéditas de cada paciente; allí se especifica el tratamiento y se observa su evolución. “El libro es dinámico, ayuda al alumno y al profesional a seguir una secuencia, una metodología para comprobar la eficacia de las fórmulas magistrales; a parte, estos tejidos han sido estudiados por un especialista desde el punto de vista histológico y patológico, corroborando de esta manera la teoría estudiada por los fisiólogos”, manifestó.
Validación y pautas
El libro se validó por el Comité de Revisiones y Publicaciones de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNT y por el Fondo Editorial Universitario, quien brindó las pautas a los autores para lograr su inscripción en la Biblioteca Nacional. “Las personas podrá resolver las preguntas que están en el libro, en base a lo que han leído. Paso a paso se va explicando cómo la piel puede ir desarrollándose, mejorándose y regenerándose”, finalizó Marín Tello.
Puedes ver más información en Trujillo Noticias.
Deja una respuesta