Home>Noticias>Trujillo: Elaboran estrategias para prevenir acciones y uso de objetos contra escolares
Noticias

Trujillo: Elaboran estrategias para prevenir acciones y uso de objetos contra escolares

Padres de familia de Trujillo y la región deben colaborar con los colegios para evitar la violencia escolar

Considerando el incremento de situaciones que atentan contra el bienestar, seguridad y servicio educativo; y para garantizar el respeto irrestricto a la vida e integridad de las persona en una institución educativa pública o privada: estudiantes, directivos, docentes, administrativos, padres de familia y exalumnos; el Gobierno Regional de La Libertad exhorta al cumplimiento de medidas que contribuyan a tal objetivo.

Advierte que los directores o promotores de las instituciones educativas deben comunicar y solicitar autorización a los padres de familia, tutores o apoderados para la inclusión en su reglamento interno y normas de convivencia la revisión de: mochilas, morrales, maletines u otros objetos como el uso de detectores de metales; quedando prohibido cualquier contacto físico con el estudiante o personal de la institución educativa.

Esto, tras una reunión del grupo de trabajo de Educación del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec); que contó con la participación del gobernador Manuel Llempén Coronel y representantes de la Gerencia Regional de Educación, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y PNP.

Allí se estableció que los padres de familia, apoderados o tutores tienen la obligación de verificar el contenido de las mochilas, maletines, morrales u otros; evitando el uso de objetos que atenten contra la integridad de los estudiantes o de terceros; y de velar por el buen comportamiento de sus hijos o tutelados en la institución educativa.

Igualmente tienen la obligación de asistir, previa citación, a reuniones o actividades que fortalezcan la convivencia escolar y familiar convocada por la I.E. Las inasistencias serán consideradas como falta al D.L. 1297 – Para la protección de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos; también, verificar permanentemente la asistencia, conducta y logros de aprendizaje de sus hijos.

El director y/o promotor de toda institución educativa pública y privada tiene el deber y responsabilidad de fortalecer las Oficinas de Consejería y Tutoría o las que hagan sus veces. Además, adecuar sus acciones tutoriales y preventivas a su realidad estableciendo convenios con instituciones formales, con experiencia y seriedad.

Se exhorta fortalecer las estrategias reflexivas preventivas con padres de familia, apoderados o tutores, escuela de padres, talleres, encuentros entre otros.

El director y/o promotor debe incluir en su reglamento interno acciones preventivas, de consejería y de tutoría; en relación a su problemática, que debe estar descrita en su reglamento. Las Normas de Convivencia no deben ser solo un listado de méritos o deméritos; deben incluir a partir de la fecha las acciones preventivas, recomendaciones y números de contacto ante emergencias.

El director y/o promotor de toda institución educativa pública y privada tiene el deber y responsabilidad de conocer y coordinar permanentemente con las instituciones públicas o privadas que aseguren intervenciones adecuadas, pertinentes y legales.

También tiene el deber y obligación de asegurar el registro oportuno en la plataforma del Minedu contra la violencia SiseVe o en el Libro de Incidencias según sea el caso; implementando las acciones de orientación y atención pedagógica inmediata a la comunidad educativa.

Las Unidades de Gestión Educativa (Ugel) tienen la obligación y responsabilidad de asegurar la implementación y fortalecimiento de las estrategias establecidas.

Encuentra más información de Trujillo y La Libertad en nuestra sección Noticias.

Trujillo Manuel Llempén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *