Este domingo 12 de febrero se cerrará el pase al tránsito vehicular desde la cuadra 1 a la 4 (plaza de armas), de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Inicia así un piloto de recuperación, activación y dinamismo cultural durante los domingos en esta parte del citado jirón que no estaba peatonalizado, como si lo están las demás cuadras.
Han pasado varios años y ahora hay un importante flujo de personas a diario pasando por esta calle del centro histórico que comunica con la plaza de armas, donde ya se han peatonalizado las cuadras 5, 6, 7 y 8. Esto ha sido un éxito y le hemos preguntado a la gente si es que quieren que despeatonalicemos y han dicho que no, explicó.
La autoridad invitó a caminar este domingo por la pista en este tramo de Pizarro. “Queremos empezar a modular y ver el impacto de peatonalizar esta parte que faltaba. Por ello este domingo cerramos a modo de prueba estas cuadras”, enfatizó.
La peatonalización busca redistribuir el espacio público, priorizando al peatón antes que a los vehículos, reduciendo la contaminación ambiental y sonora, promoviendo la creación de un nuevo espacio seguro para caminar y de recreación para quienes quieran llegar hasta la plaza de armas al desarrollar actividades culturales, artísticas, religiosas, gastronomía, turismo, entre otras, para fortalecer nuestra identidad cultural.
Este domingo 12 de febrero se cerrará en jirón Pizarro el pase al tránsito vehicular. Desde la cuadra 1 a la 4 (Plaza de armas) de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
El alcalde recordó que cuando comenzó a peatonalizarse Pizarro, entre las cuadras 5 y 8, hubo muchas críticas y oposición. Por eso preguntamos a la población qué les parece si nuevamente implementamos el tránsito vehicular, o sea despeatonalizar las cuadras 5 y 8, y la respuesta de la gente ha sido contundente “no, ni se les ocurra”. Este jirón se ha vuelto un corredor principal de las personas, señaló.
Por eso estamos empezando a medir cómo nos iría si cerramos el tránsito desde la cuadra 1 a la 4. Empezaremos este domingo poniendo una tranquera o caballetes en la intersección de avenida España, junto a la Oficina de Reclutamiento del Ejército (OR) y en las vías transversales, de manera que solo podrán pasar las personas.
“Ese día se van a desarrollar actividades culturales. Queremos que las familias de Trujillo tengan un nuevo espacio para caminar libres, sin la bulla de los vehículos y observando algunas actividades culturales” enfatizó.
Mercedes Armas Gallardo, gerenta del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), dijo por su parte que la propuesta de peatonalizar todo Pizarro busca transformar este transitado jirón en una ruta cultural y artística, promoviendo el desarrollo de estas actividades para fortalecer nuestra identidad.
Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo del Perú.
Deja una respuesta