Home>Noticias>Trujillo distrito genera 342 toneladas de residuos cada día
Trujillo distrito
Noticias

Trujillo distrito genera 342 toneladas de residuos cada día

Presentaron estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios de Trujillo distrito

Los resultados del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios del Distrito de Trujillo, elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), con apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), fueron presentados en las instalaciones de la Universidad Nacional de Trujillo.

El estudio proporciona datos precisos sobre la generación, composición y características de los residuos sólidos municipales que se producen, que son 342,05 toneladas/día. Trujillo distrito genera 238.35 toneladas/día de residuos sólidos domiciliarios y 103.70 toneladas de no domiciliarios especiales.

Otro dato importante es que cada habitante de Trujillo genera aproximadamente 0.68 kg/día (generación per cápita domiciliaria) de residuos domiciliarios.

”Hay la necesidad de planificar a corto, mediano y largo plazo, multisectorialmente, para mejorar la calidad ambiental. El estudio precisa el potencial de los residuos municipales aprovechables o reciclables”, dijo Gisella León Algarate, gerenta del SEGAT.

El martes próximo el MINAM entregará a la MPT y al Segat las 67.66 has donde se hará el Relleno Sanitario, con una inversión cercana a los S/ 90 millones. Las obras físicas comienzan en noviembre de este año.

La funcionaria agradeció el trabajo del equipo técnico de la Unidad Ejecutora 003 – Gestión Integral de la Calidad Ambiental del MINAM. Lo lidera Grecia Witing, que elaboró este estudio aprobado con Resolución de Alcaldía 625-2023-MPT.

Los resultados son esenciales para comprender la magnitud del problema y la oportunidad de tomar acciones de minimización y valorización, añadió, reconociendo que la suma de esfuerzos ayudará a mejorar el tema medioambiental.

Según el estudio, los residuos sólidos municipales del distrito de Trujillo están compuestos por 48.56% de residuos orgánicos. Ello representa 166 toneladas diarias de orgánicos que corresponden a restos de comida y poda, los que podrían ser aprovechados en la producción de compost.

El 29.68% corresponde a residuos inorgánicos reciclables, que representan 101 toneladas diarias de papel, cartón, plástico, vidrio y metales, que tienen potencial para recuperarse y comercializarse en el mercado nacional del reciclaje; y el 21.76% son residuos sólidos no aprovechables, que corresponde a 74 toneladas diarias que requieren disposición final adecuada en el futuro relleno sanitario.

Residuos orgánicos pueden y deben reutilizarse

Debido al alto porcentaje de residuos orgánicos e inorgánicos generados, hay la necesidad de aprovechar este recurso para la producción de compost y humus, promoviendo el reciclaje desde los hogares.

El estudio tuvo como base información de caracterización del año 2019. A la fecha hay un incremento significativo en la generación de residuos sólidos municipales desde ese año. Esto repercute en la disposición final de los residuos. Por ello se debe replantear y planificar el proceso, desde la segregación hasta su disposición final.

“La solución está en valorizar, segregar y minimizar los residuos, desde la casa”, dijo Grecia Witing. Precisa que no se debe esperar más para tomar medidas y que es momento de aprovechar lo reutilizable.

Debido al alto porcentaje de residuos orgánicos e inorgánicos generados, hay la necesidad de aprovechar este recurso para la producción de compost y humus, promoviendo el reciclaje desde los hogares.

El estudio es una herramienta que va servir de mucho para los nueve distritos que forman parte del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad”, en el que se invertirá unos S/ 90 millones.

Este proyecto mejorará la calidad ambiental de Trujillo. Está en ejecución y las obras físicas (de infraestructura) comenzarán en noviembre de este año y concluirán en 12 meses.

Para su ejecución, el martes el MINAM entregará a la MPT y al Segat las 67.66 hectáreas separadas en el sector El Alto, en Huanchaco. Allí se almacenará 5.2 millones de m³ de residuos e instalará una poza de lixiviados para 17 mil m³.

Más noticias de hoy de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *