Home>Trujillo Beat>«Transfiguración, es la transformación del hombre mismo», Juan Carlos Ñañake, artista plástico
Trujillo Beat

«Transfiguración, es la transformación del hombre mismo», Juan Carlos Ñañake, artista plástico

Juan Carlos Ñañake llega a Trujillo con una propuesta madura en sus cuadros.

Los eventos culturales continúan con asiduidad en la ciudad de Trujillo. En esta ocasión y con una gran asistencia de público se inauguró la muestra “Transfiguración “del destacado artista plástico Juan Carlos Ñañake; la cita fue el jueves 11 de enero en el Centro Cultural del Banco de la Nación – Fundación Cultural del Banco de la Nación.

Siente Trujillo tuvo la oportunidad de hablar con el artista plástico Juan Carlos Ñañake, autor de la muestra Transfiguración. He aquí la entrevista.

Soy lambayecano.  Ahora vivo en Lima.  Estudié Arte en Piura. Me dedico a la pintura, soy dibujante, grabador y muralista. El 2017 he sido seleccionado para la X Bienal de Arte de Suba, Colombia. He realizado  exposiciones pictóricas en varias ciudades del país como Piura, Lima, Sullana, Chiclayo; asimismo mi obra se ha expuesto en países como Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, Canadá, Italia, España, Estados Unidos. Actualmente me dedico a lo que mejor sé hacer con mucho sentimiento: las artes plásticas.  

  1. En su caso ¿Cómo nació este vínculo con las artes plásticas que lo ha llevado en la actualidad a dedicarse a ello?

Tuve la fortuna de tener un orientador en la primaria y en la secundaria; como en esta etapa escolar se llevaban a cabo concursos de dibujo, me gustaba participar. Recuerdo que hasta los 15 ó 16 años solo dibujaba; luego comencé a pintar, pero siempre muy motivado por los profesores de arte.

En ese tiempo recuerdo que teníamos las horas debidas en los cursos de Educación Artística en relación con el tiempo que se dicta ahora. Sería bueno que en estos tiempos se inculque a los niños para que se involucren en el arte, a través de talleres y de esa manera les permitan expresarse, que es lo más importante.

  1. Y respecto a sus familiares, imagino que también lo motivaron para que siguiera el camino del arte.

Sí, así es. Yo vengo de un pueblo moche, como es Puerto Eten; allí mis antepasados han sido artesanos, tejedores de mantas y sombreros y eran comerciantes y pescadores.  Mi padre se dedicó a la ebanistería, por esos años yo lo veía dibujar en la madera. Para mí, él fue como un modelo. Estaba junto a él cuando realizaba su trabajo y me inspiró bastante para seguir el camino de las artes plásticas.

  1. Luego de pasar esta etapa, se sabe que eligió seguir la senda del arte de una manera profesional. ¿Cómo fue esta experiencia?

Cuando culminé el nivel secundario, viajé a Piura a estudiar desde 1990 hasta 1994, aquí  terminé en primer puesto en la Escuela Superior de Bellas Artes Ignacio Merino, en la Especialidad de Dibujo y Pintura. En 1995 me fui a Lima, a radicar por allá y donde vivo en la actualidad; asimismo voy caminando siempre por varios países de Latinoamérica.

  1. Sobre su trabajo en las artes visuales se tiene de conocimiento que las temáticas plasmadas en sus obras se centran en varias ocasiones en aspectos del Perú Antiguo. ¿Puede profundizar más acerca de ello?

Como lambayecano mi temática se enfoca en el aspecto precolombino y también en el aspecto social contemporáneo. Considero que no hay que desligarse sobre lo que está pasando en la actualidad solo por ver lo antiguo; en mi caso lo que yo estoy realizando es una fusión en mi obra en ese sentido.

  1. Háblenos sobre su actual muestra denominada “Transfiguración”. ¿En qué se basa su más reciente trabajo artístico visual?

Transfiguración, es la transformación del hombre mismo.  En la muestra puedes ver niños, hombres, mujeres en diferentes facetas, en diversos estados anímicos, y todos ellos están plasmados de esta manera en mi obra.

Debo decir que durante estos años dedicados al arte, tuve varias etapas, entre ellas dedicadas a reflejar los temas precolombinos, también sobre los  desaparecidos, niños NN, inmigrantes; ellas son etapas que con esta muestra de Transfiguración, la transformación  del hombre mismo voy volcando en una etapa distinta para mi obra.

Confieso que volver a Trujillo luego de 23 años para una muestra individual como la de hoy,  es muy importante para mí.

  1. ¿Cuál es su punto de vista respecto al ambiente cultural de Trujillo y del norte del Perú?

El ambiente está muy movido respecto a diversas actividades artísticas, en la música, en el arte plástico, en la danza, teatro, hay varias oportunidades. Existe también el Ministerio de Cultura; si bien no está trabajando al 100 %, hay puertas abiertas para realizar gestión y para mover actividades a nivel nacional.

  1. ¿Qué viene más adelante para Juan Carlos Ñañake? ¿Algún nuevo proyecto, una nueva muestra pictórica?

Realizaré en los próximos meses una muestra individual en Chiclayo, mi ciudad; luego también en Piura; para el mes de julio haré una exposición en Santa Fe de Bogotá, allá en Colombia.

  1. Para culminar y basándose en su experiencia; ¿cuáles son los consejos para aquellas personas que se quieren dedicar a las artes plásticas así como usted?

Que estudien mucho, que se dediquen, que sean sinceros, honestos, que trabajen, que realicen cosas que les venga del alma; para ser bueno en el arte hay que trabajar, porque aquellos que se quejan del arte es porque no están realizando nada. El arte, la inspiración tiene que encontrarte trabajando; yo creo que para ser mejor hay que trabajar con mucho entusiasmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *