Home>Trujillo Beat>Teodoro Rivero Ayllón, un viajero entre tantos mundos
Trujillo Beat

Teodoro Rivero Ayllón, un viajero entre tantos mundos

Integrante del grupo Trilce, Teodoro Rivero Ayllón, presentó su obra París a Pekín – viaje por dos mundos, en la Casa de la Emancipación

El cielo límpido y azulino poblado por puntos luminosos que nosotros llamamos estrellas, fue testigo de la presentación del libro: París a Pekín – viaje por dos mundos, del reconocido escritor, Teodoro Rivero Ayllón, realizado la noche del 05 de julio en los ambientes de la Casa de la Emancipación- Fundación BBVA Continental deTrujillo.

Regocijante y lleno de júbilo y luciendo un terno oscuro, el autor de ojos rasgados y máxima figura del grupo Trilce, don Teodoro Rivero Ayllón formó parte de la mesa de honor del evento que empezó desde las 07.00 pm. La cita congregó a una gran cantidad de público, que como un volcán que avasalla a toda la ciudad, se apersonó en los asientos ubicados en el patio luminoso de la mencionada casona del centro de la ciudad para disfrutar de la actividad cultural.

Rivero Ayllón estuvo acompañado del destacado novelista, Juan Félix Cortés Espinoza, de igual manera participó el autor René Estrada Cruz. Ambos dilucidaron de forma magistral la trayectoria del escritor ascopano, del mismo modo analizaron la mencionada obra: París a Pekín, viaje por dos mundos. Estrada Cruz manifestó lo siguiente respecto a Rivero Ayllón. “Como discípulo me place rendir homenaje a mi maestro Teodoro Rivero Ayllón, por ser él mismo lección viva de vocación literaria”.

“Me consta que él no buscó los viajes sino que estos los buscaron a él. El azar lo convirtió en viajero. En aras de su buena estrella se lo acogió en tres continentes”. “Nuestro homenajeado de esta noche es dueño de un estilo ágil y plástico. Por eso, a un poeta ausente, a Rivero Ayllón, le pareció un poeta cazador furtivo de bellas artes del paraíso. Gracias a este estilo, los lectores lo recordamos siempre”.

Asimismo Cortés Espinoza resaltó la prosa narrativa impregnada en París a Pekín-viaje por dos mundos. “Es una obra fundamental en su larga existencia de vida, porque se trata de caminos recorridos donde ha observado ciudades, donde ha investigado, donde ha conocido gente honorables, asimismo ha registrado en su memoria las costumbres, las tradiciones, las leyendas, los mitos de pueblos ancestrales; pueblos que han ingresado con fuerza a la modernidad.

En París a Pekín… nos encontramos con el talento y la genialidad de un escritor de más de 60 años de vida dedicados a la literatura. La prosa de Teodoro es cautivadora, pedagógica, brillante, y como maestro de la literatura y el lenguaje ha logrado que sus breves narraciones gusten estéticamente, que sean aprendizajes en los lectores acuciosos.

El valor estético del libro que esta noche presento es incuestionable, porque cada viaje, corto o largo, cada periplo lo hizo pensando y sintiendo como un sensible artista, como un auténtico escritor para dejarnos una escritura que nos permite conocer las obras maravillosas del hombre antiguo y del hombre moderno”. “Este libro de París a Pekín ha sido escrito con rigurosidad académica y es un libro relacionado con sus vivencias que expresa sus testimonios. de París a Pekín es un libro crucial que ha resuelto un viejo sueño contarnos a través de sus crónicas, de sus memorias, lo bueno , lo hermoso lo que es todavía el planeta”.

Teodoro, un constructor del lenguaje

“Teodoro es un constructor del lenguaje y escribe sobre los lugares que ha conocido. Ha viajado por miles y miles de kilómetros a través de ferrocarriles, barcos, aviones, buses y a pie”. “Este libro, desde el punto de vista académico, creo que no hay ningún escritor en el Perú y en América Latina; que en tan breve trabajo literario y lingüístico haya podido concebir toda una historia breve de una determinada ciudad y país”.

Finalmente el homenajeado y autor de París a Pekín, viaje por dos mundos, Teodoro Rivero Ayllón agradeció la presencia del público, de igual manera recordó algunos aspectos de su vida, como la primera publicación de su obra, antes de los 30 años: “A los 29 años me permití decirles a los entonces muchachos del grupo Trilce, quien no publicaba un libro, aun no habíamos publicado hasta entonces, antes de cumplir los 30 años; corría evidentemente el riesgo de quedarse o morir inédito».

Luego agregó «yo lo hacía por mi caso personal porque yo ya bordeaba los 30 años y no había publicado nada; entonces me entró el ímpetu de cumplir con lo que había dicho; por esos azares del destino, y como dijo Balzac, el azar el mejor novelista del mundo. Es cierto. Miren, nada de lo que yo proyecté he podido cumplir; en cambio, lo que he tomado de manera azarosa, caprichosa, según el curso de las aguas que bajaban del Himalaya buscando su propio camino. Así me he ido encontrando”.

De igual modo destacó la participación del grupo Norte, considerándolo uno de los mejores del mundo ya que en él intervinieron grandes intelectuales de la época como César Vallejo. En la culminación de su ponencia, agradeció a Dios por continuar dedicándose a su labor literaria y periodística. “Gracias a que Dios me ha mantenido para lograr cumplir los grandes recorridos. Seguiré escribiendo porque, aquí, (París a Pekín, viaje por dos mundos), hay 80 crónicas: Rusia, India, China. Once años que he pasado en la China; conociendo las dos Chinas, la China comunista y la China Capitalista. Muchas gracias”, se despidió Teodoro Rivero Ayllón.

Escrito por Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga

Teodoro Rivero Ayllón

Teodoro Rivero Ayllón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *