Conectividad y educación deben ir de la mano para cerrar la brecha digital en el Perú y afrontar el nuevo mundo productivo-laboral. Reducir la brecha digital y garantizar que la educación llegue a todos los sectores de la sociedad es una responsabilidad compartida entre el Estado y las instituciones educativas, concluyeron destacados académicos nacionales y extranjeros durante el Primer Congreso Internacional de Educación organizado por la Universidad San Ignacio de
Especialistas de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos y Perú debatirán en el Congreso Internacional de Educación sobre el futuro de la educación y la nueva normalidad. En medio del debate sobre el reinicio de las clases escolares presenciales en algunos países de América Latina, entre ellos el Perú, la Facultad de Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola realizará el “I Congreso Internacional de Educación:
Startup USIL convocó a los emprendedores del Perú para evaluar y premiar las mejores propuestas en aras de su consolidación. Kango, la plataforma peruana online de viajes a un destino sorpresa, ganó la séptima edición de Startup USIL; el concurso de atracción del talento emprendedor organizado por USIL Ventures, la incubadora y aceleradora de la Universidad San Ignacio de Loyola. El concurso busca a las mejores startups del país a
Las inscripciones van hasta el 10 de febrero de 2021. Los cuentos ganadores serán publicados por el Fondo Editorial de la USIL. La Carrera de Comunicaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) invita a participar a los alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria a nivel nacional al IV Concurso de Cuentos; el cual tiene como objetivo incentivar la escritura creativa y el fomento
El I Congreso Internacional de Mujeres Líderes 2020 es organizado por la Escuela de Postgrado de la USIL y WLW (Women in a legal World), el 2 y 3 de diciembre. Comprometidos con impulsar el liderazgo y emprendimiento de las mujeres, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola y WLW (Women in a legal world) realizará el I Congreso Internacional de Mujeres Líderes 2020 “Encontremos el
Alberto Rodríguez, Juan Manuel Ostoja, Claudia Palacios y Gonzalo Galdos disertaron en una de las mesas virtuales de CADE Educación 2020. En el actual sistema educativo predomina el paradigma de los grados y títulos, con reglas rígidas que no son adecuadas para una población de jóvenes con necesidades y objetivos diferentes, quienes demandan restructurar la educación para acceder a diversas alternativas educativas. Durante el CADE Educación 2020, organización por IPAE Asociación Empresarial,
La Incubadora de Empresas de la UNT representó a Trujillo en la final. USIL Ventures reafirma su liderazgo en el ecosistema emprendedor nacional y en los temas de innovación tecnológica. Por segundo año consecutivo un startup incubado en USIL Ventures gana el Pitch Round organizado por el programa Open Future de Telefónica. Se impuso a startups provenientes de los hubs de Lima, Piura, Trujillo, Cusco e Ica. A diferencia de
CADE Educación se realizará del 8 al 10 de setiembre y acogerá ponencias de destacados especialistas internacionales Estamos ante un mundo cambiante, determinado por entornos inciertos y complejos. Un ejemplo de esto es que, según el Foro Económico Mundial, el 65% de los niños que hoy tienen 6 años, terminarán trabajando en puestos que aún no se ha inventado. Estos constantes cambios han evidenciado que es fundamental que desarrollemos nuestra capacidad
Emprendimientos tecnológicos que brinden soluciones en la cadena agrícola, alimenticia, salud, nutrición y biodiversidad, serán premiados por USIL Ventures Con el objetivo identificar y fomentar propuestas con enfoque bio, que incorporen aportes útiles y de implementación rápida y práctica durante las distintas etapas del COVID-19, USIL Ventures, la incubadora y aceleradora del Grupo Educativo USIL, lanza la quinta edición de BioStartup, en dos categorías: ideas innovadoras con producto mínimo viable,
La ensalada de alcachofa más grande del mundo entró a la lista de récords Guinness con un peso de 784.53 kilos. Se preparó en la Plaza Mayor de Trujillo. La alcachofa, uno de los principales productos de la agroexportación peruana, ingresó al libro de los Guinness World Records al alcanzar 784.53 kilos de ensalada de corazones de esta hortaliza, combinada con pimiento de piquillo, zanahoria y aceituna y salsa vinagreta. La Universidad San Ignacio de