Trujillo Beat

«Para escribir poesía hago investigación, básicamente antropológica”, Ladislao Plasencki

Ladislao Plasencki era uno de los "tapados", una de las agradables sorpresas de la FILT2017; no es mediático, sí trascendental. Ladislao Plasencki (Paiján, 1946), es escritor y artista plástico. Estudió Antropología en la Universidad Nacional de Trujillo, donde en 1967 ganó los Juegos Florales de Cuento y Poesía. Cursó estudios en Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima. Hacia 1979, viaja a México para estudiar
Trujillo Beat

“Lo que busca mi trabajo ‘El Mundo Inca’, es conocer la verdad», Carlos Tataje

Carlos Tataje ha podido realizar parangones constantes entre su ombligo y su experiencia europea; así es como ha parido "Fundamentos", una obra necesaria para comprender nuestros orígenes incaicos. Carlos Rómulo Baldwin del Castillo (Huanchaco, 1959) o Carlos Tataje es poeta, pintor, periodista y estudioso de civilizaciones antiguas. Cursó estudios de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Trujillo. Residió en España entre 1987 y 2006, donde dirigió por más de
Trujillo Beat

«Trabajemos para que se conozca y reconozca el alma latinoamericana», Renée Ferrer

Renée Ferrer cambió su percepción de la vida y de la muerte en Auschwitz, ese campo de concentración nazi donde ahora la muerte ejerce de cielo. Renée Ferrer de Arréllaga (Asunción, 1944). Es poeta, novelista, cuentista, dramaturga y escritora de literatura infantil, con más de una veintena de libros publicados. Doctora en Historia por la Universidad de Asunción. Miembro fundador de la Sociedad de Escritores de Paraguay, de Escritoras Paraguayas Asociadas
Mauricio Málaga
Trujillo Beat

“Hay mucho por explorar en el campo de la literatura y yo soy prueba de eso”, Mauricio Málaga

Por facebook, Mauricio Málaga acepta la entrevista y ya solo queda esperar a que presente su libro. Primer día de la FILT. Plazuela el Recreo. Un rayo oblicuo de sol untando sus 3 de la tarde en cada ficus. Diez días estuve ausente de Trujillo y ya no hace frío. ¡Aquí que el viento! Alrededor, algunos stands vacíos que nadie mira por no turbarse y, contraponiendo, sus toldos blancos, el
Carlos Santa María Ruiz
Trujillo Beat

“Una vez que dominas tu propia voz, ya lo demás es hablar la verdad”, Carlos Santa María Ruiz

El pintor juega con los colores. El músico juega con las notas. El destino juega con los hombres. El poeta ve jugar. De Artificial por naturaleza Carlos Santa María Ruiz Carlos Santa María Ruiz (Trujillo, 1979), es escritor y docente en la especialidad de Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Trujillo; donde fue cofundador del grupo literario Legión y colaborador en la revista Trama, editada por el mismo
Luis Eduardo Quintanilla Lora
Trujillo Beat

“El espacio que se da a la cultura en los medios es mínimo”, Luis Quintanilla Lora

Luis Quintanilla Lora fue editor de la sección Cultural y del suplemento dominical Enfoque del diario La Industria de Trujillo. Luis Quintanilla Lora se desempeña como docente en la especialidad de Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Ha participado en radio y televisión y ha colaborado en numerosas publicaciones periodísticas. Tiene tres libros publicados: "Conversaciones con Mister Hyde"​ y "El primer bonzo trujillano y otras historias insólitas", ambos de
Trujillo Beat

«Las ciudades son receptoras de mucha gente que huyó por la violencia instaurada en los 80s y 90s», Gerardo Cailloma

Esta es, probablemente, una de las entrevistas más largas realizadas a Gerardo Cailloma. Educador, investigador, políglota, promotor de arte y cultura, cinéfilo, viajero incurable... y podríamos seguir, pero el gorro se haría muy largo. Éso sí, hat tip ante su trayectoria, ello ameritaba una charla tan extensa. Gerardo Cailloma nació en Piura. Finalizó su instrucción escolar en el colegio La Salle de Arequipa y es licenciado de la Pontificia Universidad