En seis meses de gestión liderado por el ministro Alejandro Salas. estos son los avances de su cartera en el Ministerio de Cultura El Ministerio de Cultura presentó los importantes logros obtenidos en Interculturalidad, Patrimonio Cultural y la promoción de las artes y las industrias culturales, en beneficio de los peruanos y peruanas, en los seis meses de gestión en el sector, a cargo del ministro Alejandro Salas. Así, en
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez, participó del lanzamiento del programa Estímulos Económicos 2022 que impulsará al sector como un eje de desarrollo. El Ministerio de Cultura otorgará más de S/. 29 millones de soles para financiar obras y proyectos elaborados por trabajadoras, trabajadores y organizaciones culturales de las artes escénicas, artes visuales, música, industria editorial, fomento de la lectura y la actividad audiovisual y cinematográfica,
Janie Gómez Guerrero es una profesional con más de 12 años en el sector. Venía desempeñándose como directora de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble. Además Janie Gómez Guerrero es directora de la Dirección de Calificaciones de Intervenciones Arqueológicas y directora de la Dirección de Certificaciones del Ministerio de Cultura. El Ministerio de Cultura designó a la arqueóloga Janie Marile Gómez Guerrero como nueva viceministra de Patrimonio Cultural e
Plan del Ministerio de Cultura tiene como objetivo reactivar y desarrollar las industrias culturales y artes. Ello tras el impacto de la COVID-19, impulsando el ejercicio de los derechos culturales de la población El Ministerio de Cultura realizó la presentación del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes; un instrumento de gestión elaborado con la asistencia técnica de UNESCO en Perú y con el apoyo del Gobierno
Ambas instituciones, a través de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y Orquestando, se unen en alianza para la profesionalización de jóvenes músicos provenientes de las instituciones educativas de todo el país. El Ministerio de Cultura del Perú, en coordinación con el Ministerio de Educación, presentó el Convenio Específico entre la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y Orquestando; con el fin de establecer una alianza en pro del desarrollo profesional de
Se proporcionará movilidad y estadía de editoriales regionales seleccionadas. Interesados podrán inscribirse vía web hasta el domingo 27 de febrero. El Ministerio de Cultura otorgará hasta 17 ayudas para facilitar la movilidad y estadía de las editoriales cuyos domicilios legales estén en una ciudad distinta a Lima a fin de que puedan participar en la quinta edición de la feria “La Independiente. Feria de editoriales peruanas”, que se desarrollará en
“Maravillarte” es la muestra que alberga más de 350 obras de artistas peruanos bajo la temática del bicentenario del Perú, entre pintura, escultura, grabado y fotografía. La gran exposición “Maravillarte” fue inaugurada por la ministra de Cultura. Allí se pueden apreciar más de 350 obras, entre pintura, escultura, grabado y fotografía pertenecientes a artistas peruanos contemporáneos y nuevos talentos de todas las regiones del Perú. Se extiende hasta el 27
El Concierto del Bicentenario del Perú fue la mejor oportunidad para que jóvenes músicos dejen atrás un año tan difícil como el de la pandemia. La historia del proceso del proyecto Concierto del Bicentenario del Perú, se convierte hoy en un film. Crear valor a conciertos y producciones de artes escénicas es un beneficio nacional; no solo para los chicos y maestros que formen parte del proyecto, sino para todo
Harumi Mendoza Hirata prepara el Concierto Bicentenario virtual de Año Nuevo a desarrollarse con la Orquesta Sinfónica Juvenil para anunciar la llegada del año 2021. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, anunció la relación de ganadores del Plan Anual de Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes que incluye un único premio de la joven música de La Libertad, Angie Harumi Mendoza Hirata, dentro de la categoría de
Festival de Cine de Trujillo 2020 difundió más de 50 películas peruanas y 30 actividades académicas. Evento se realizó a través de plataformas digitales y televisión, en el que participaron cineastas, realizadores audiovisuales, actores y estudiantes de diferentes regiones del país Por séptimo año consecutivo y contra la adversidad que significa esta coyuntura, el Festival de Cine de Trujillo 2020 (FECIT) se desarrolló durante una semana a través de plataformas