Días atrás la Defensoría del Pueblo había solicitado tomar esta medida debido a la elevada contaminación de las aguas del río Moche A pedido del Gobierno Regional de La Libertad, la Defensoría del Pueblo y la comunidad liberteña, el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro Chavesta, informó que se declarará en emergencia al río Moche por su alto grado de contaminación. Así lo reveló el ministro a funcionarios
En la economía agrícola liberteña, el Gobierno Regional plantea una reforma integral para tener tierras productivas. Tal como expresó el gobernador Manuel Llempén Coronel, en su periodo de gestión se plantean instalar siete mil pequeños reservorios; estos permitirán ingresar 30 mil hectáreas nuevas a la economía agrícola. Así lo expresó la máxima autoridad regional; además añadió que los pequeños reservorios se distribuirán en las 7 provincias del ande liberteño, mil
Obra en Julcán estuvo paralizada debido a caída del techo y otros problemas pero ya fue inaugurada Varios miles de pobladores accederán a las actividades deportivas, culturales, recreativas y de diversa índole que se realicen en el “Coliseo auditorio cerrado Segundo Carranza Robles”. El recinto se inauguró ayer en Julcán por el gobernador Manuel Llempén Coronel y la regidora Julisa Horna Castillo. La autoridad regional fue invitada a inaugurar este
Iñikuk La Libertad muestra a la región la riqueza cultural de población andina personalizada en la mujer. Con el objetivo de restituir la identidad de la mujer liberteña; el Gobierno Regional de La Libertad, desde el año 2015, viene realizando el certamen cultural Iñikuk La Libertad. En dicho certamen una señorita representante por cada provincia, expresa y manifiesta la belleza genuina de nuestra región; así como la tradición y costumbres
El Gobierno Regional de La Libertad coordina acciones con la Subgerencia de Caminos En coordinación con el consejero regional Segundo Paredes Zavala y autoridades locales, viene rehabilitando dos importantes carreteras en la provincia de Santiago de Chuco. Estas fueron gravemente afectadas por los huaicos y deslizamientos de grandes rocas producto de las intensas lluvias. Habían quedado inutilizadas en gran parte del tramo y fueron reportadas por el consejero regional de