crónica barcelonesa Jesús Escamilo
Trujillo Beat

Las cosas que nunca dije III, de Jesús Escamilo. Final de una crónica barcelonesa fantasmal con dos extranjeros

Las ciudades son excusas para amar, y a veces son también puestas de sol o mar que no se verán jamás. Jesús Escamilo Jara termina con esta crónica barcelonesa antes que la crónica lo termine a él. "Óyeme como quien oye llover, ni atenta ni distraída". Octavio Paz.   Un maldito número No ha pasado mucho, el agua sigue corriendo, la lluvia cae de vez en cuando, y los perros
Jesús Escamilo Jara
Trujillo Beat

«Las cosas que nunca dije (II)», fin de una crónica barcelonesa, Jesús Escamilo Jara

"Las cosas que nunca dije" Segunda parte. Por Jesús Escamilo Jara Idealistas. Morir de amor. Está bien, está bien chaval, cada vez que me miro al espejo me pregunto cómo hubiese sido todo. Pero esto empieza hoy por la mañana o días antes. Un domingo por la tarde llamé a un amigo chileno y le pregunté por el doctor Oídos (así les decíamos a los psicólogos), ya que lo escuché
Jesús Escamilo Jara
Trujillo Beat

«Las cosas que nunca dije», crónica barcelonesa sin bailes ni despedidas por Jesús Escamilo Jara

La última vez que escribí y quise sacarme de encima las palabras fue hace más de un año. La última vez que estaba sentado pidiendo que me publiquen un texto, un cuentito, o un poemita estaba al otro lado del mundo, y vivía en un tercer piso, y la casa estaba compuesta en su cimiente por miembros evangélicos. Por el contrario, a cambio de los discursos bíblicos, yo leía poesía
Trujillo Beat

«Feliz 28, aunque no sé que celebramos hoy», artículo nada pario de Jesús Escamilo

Jesús Escamilo Trujillo- ¿significa tanto unas felices fiestas patrias?   En este encuentro efímero –la vida que tenemos o la que se nos está acabando– la corrupción es o parece ser eterna. No en vano, hace ya una multitud de años, en 1888, el pensador y poeta Manuel González Prada redujo toda la abulia y enfermedad social peruana en un discurso[1]. La interpretación de aquellas palabras bien podría servir para
Trujillo Beat

«Dignos boxeadores», crónica de una victoria mundialista que tardaba en llegar. Jesús Escamilo

Trujillo, 21 de Junio  – En el partido anterior, sí, en ese que lloramos casi todos los peruanos; Francia pasaba y nosotros nos quedábamos atrás. Los tan ansiados octavos de final de un Mundial nos decían adiós, o éramos nosotros que, con desesperación, ya no teníamos nada que hacer. Lágrimas al final, y rabia. Mucha rabia combinada con tristeza. Llorábamos de impotencia, como una viuda conocedora de que su esposo morirá,
Trujillo Beat

«Mirar por la ventana», una conversación con Adrián Alberto, finalista del premio Copé

Es verdad, las declaraciones acerca de que si la poesía esto, o la poesía aquello, no están al orden del día. Según los entendidos, que son una especie de mutación entre pragmatismo y condena diaria, la poesía no serviría ni para pagar la renta de una habitación por un día. Tampoco para comprar un sol de pan o un chicle. Es un bien intangible, eso lo saben todos. Pero la
Trujillo Beat

El quehacer emprendedor de Walter Chirinos a sus veintidós años

La historia de los negocios convierte a simples hombres en grandes empresarios. Hoy, además, por muchas razones no tan ajenas a la historia o a neologismos del marketing, cuando se habla de historia de éxito en los negocios se usa un término: emprendedor. Pero ¿Qué es realmente un emprendedor o de qué habla esta persona? ¿Quién es a sus veintidós años Walter Chirinos Cajas? Por: Jesús Escamilo/ Fotografía: Anthony Ibáñez
Trujillo Beat

“Cuando terminé de estudiar en EE.UU., toqué como músico ambulante en las calles de San Francisco”, Jean Pierre Magnet

Jean Pierre Magnet se presentó con éxito en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez. Parte de la prensa fue en busca de información sobre el síndrome que aterra a nuestra ciudad; nosotros nos quedamos a solas con el saxofonista a charlar. Jean Pierre Magnet parece, a primera vista, un titán que carga con estimación un instrumento dorado. El saxofón en sus manos conserva la característica primordial del instrumento, ser uno
TV Trujillo

¿Qué pasó el 10 de mayo de 1943 en la Biblioteca Nacional del Perú?

La Biblioteca Nacional del Perú no sólo guarda la memoria del Perú, también la ha sufrido. Decía aquel escritor flaco, alto, hecho de cigarros a por doquier y amante de la lectura que, en cada lector futuro, el escritor renace. Nada más cerca de la verdad. Sin embargo, hechos catastróficos doblegan la historia del hombre escrita en los libros; a veces fueron provocados, como Capitán Beatty en Fahrenheit 451, y otras
Trujillo Beat

«Ciudadano Fujimori», reseña de la obra de Luis Jochamowitz por Jesús Escamilo

Con pedazos muertos, declaraciones insospechadas y pasajes perdidos, el conspicuo periodista Luis Jochamowitz reconstruye un pasado en "Ciudadano Fujimori". Esta investigación podría establecer que algunos secretos no pueden estar siempre con llave, por ejemplo el apellido que tanto se conoce Fujimori, bien hubiese podido ser Minami; el  rostro de alguien que fue más allá de la política es develado por otros,  y aún falta mucho por conocer. Jesús Escamilo Con necesidad profunda