CADE Ejecutivos se realizará dentro de un mes y acogerá los aportes de referentes internacionales del mundo de los negocios ¿Cuál es el rol del empresariado en el contexto de crisis política, social y económica que atraviesa el Perú? Con el objetivo de encontrar salidas concretas, CADE Ejecutivos – 60 ediciones –foro empresarial organizado por IPAE Asociación Empresarial, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en Paracas- ha
El CADE Educación 2022 organizado por IPAE se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Perú mantuvo sus escuelas cerradas por más de dos años debido a la pandemia del COVID-19. Esta cuestionable decisión llevó al sector educativo del país a pasar su momento más crítico. La recuperación del tiempo perdido en la formación de los estudiantes es un desafío extremadamente complejo y requiere de una verdadera
Ruta Perú. El 6 de julio se celebró el Día del Maestro. En el Perú existen más de 516 mil docentes que se desempeñan en la Educación Básica Regular. De ellos, 386 mil se desempeñan en el sector público, quienes enseñan a más de 6 millones de estudiantes. ¿Cómo podemos asegurar, como país, que estos profesionales sean los mejores para formar a los alumnos en cada etapa de su crecimiento?
La edición de CADE Universitario 2022, evento organizado por IPAE, tiene este año como lema: “Tu progreso es mi progreso”. Este encuentro de jóvenes líderes, considerado uno de los más importantes y diversos del país, se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, del miércoles 29 de junio al viernes 01 de julio de 2022. Durante el evento, los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de formar parte
Ayer inició el CADE Educación 2021 con ponencias destacadas. La primera se realizó de la mano de Richard Gerver, experto británico en innovación educativa. Por segundo año consecutivo, el foro educativo más importante del país, CADE Educación 2021 -organizado por IPAE Asociación Empresarial- se inauguró de manera virtual bajo el lema “Activando la educación”. Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, dio el discurso de bienvenida para los más de
CADex analizará el mensaje presidencial, el impacto del mismo, así como la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución. El Bicentenario del país es la oportunidad de hacer los cambios necesarios para lograr construir un mejor país con igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin embargo, esto será imposible si el gobierno de Pedro Castillo
Una de las conclusiones relevantes del Cade Universitario 2021 es la recuperación del diálogo como medio para llegar a acuerdos que beneficien a la democracia. La mejor herramienta para la solución de problemas es, sin duda, el diálogo. Esto es especialmente relevante en el actual contexto de división social y política que viene experimentando el Perú. Sin una sociedad que dialogue y llegue a consensos, será imposible crear un proyecto
En esta 26° edición de Cade Universitario se ha logrado la participación de más de 500 jóvenes universitarios líderes de diferentes regiones del Perú están participando en este foro virtual 100% en línea, organizado por IPAE Asociación Empresarial. Con el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”, el foro virtual Cade Universitario 2021 tiene por objetivo transmitir a los participantes que la base para construir un futuro mejor es conocerse mejor,
“Democracia, economía y educación: Consensos por el Perú” contará con la participación de Gerson Ames, Docente ganador del Premio Maestro Excelencia; Piero Ghezzi, exministro de la Producción y Rocío Cayllahua, jóven líder. IPAE Asociación Empresarial, comprometida con el desarrollo del país y el fomento de la institucionalidad, continúa sus esfuerzos con el objetivo de que la sociedad peruana en su conjunto mantenga un diálogo democrático hacia el desarrollo sostenible y
Según se informó en el CADE Digital, del 2% de hogares con conexión de Internet vía línea telefónica en el 2004, se ha pasado a un 40,1%; ello de acuerdo a cifras recientes del INEI. La pandemia ha retado al sistema evidenciando que lo digital no sólo es relevante para hacer más eficientes a los negocios, sino también para brindar los servicios más básicos que requiere la ciudadanía. Por ello,