Alberto Rodríguez, Juan Manuel Ostoja, Claudia Palacios y Gonzalo Galdos disertaron en una de las mesas virtuales de CADE Educación 2020. En el actual sistema educativo predomina el paradigma de los grados y títulos, con reglas rígidas que no son adecuadas para una población de jóvenes con necesidades y objetivos diferentes, quienes demandan restructurar la educación para acceder a diversas alternativas educativas. Durante el CADE Educación 2020, organización por IPAE Asociación Empresarial,
La nueva modalidad educativa ha afectado a los estudiantes de inicial, primaria, secundaria y superior de todas las regiones. Según la última encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP)*, el 55% de los encuestados cree que la principal ventaja de la educación a distancia en el Perú es que los padres se involucran más en la educación de sus hijos y el 34% que los estudiantes se responsabilizan
CADE Educación se realizará del 8 al 10 de setiembre y acogerá ponencias de destacados especialistas internacionales Estamos ante un mundo cambiante, determinado por entornos inciertos y complejos. Un ejemplo de esto es que, según el Foro Económico Mundial, el 65% de los niños que hoy tienen 6 años, terminarán trabajando en puestos que aún no se ha inventado. Estos constantes cambios han evidenciado que es fundamental que desarrollemos nuestra capacidad
Programas educativos con tecnología ayudarían a reducir dicha brecha, según se dio a conocer durante el 30° Encuentro Empresarial del Norte. Para entender el problema del sector educación y cómo va incorporando el uso de tecnología en la educación, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), reunieron en el 30° Encuentro Empresarial del Norte a los principales ejecutivos del país