Este procedimiento, que estaba pendiente desde 2019, permitirá dedicar el Terminal Portuario de Chicama a la pesca artesanal y actividades turísticas El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), cumplió con transferir la propiedad y administración del Terminal Portuario de Chicama al Gobierno Regional La Libertad, que planea mejorar su infraestructura para dedicarlo al turismo y a la pesca artesanal. El ministro de
La certificación de La Libertad como Territorio Digital Confiable es parte de la transformación digital, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. El Gobierno Regional La Libertad está participando en un proceso de aprobación para obtener el “Reconocimiento Internacional Territorios Digitales Confiables”, en el marco de la ISO 18091 y la Alianza Multiactor (ODS 17), que promueven sistemas de gestión de la calidad y el desarrollo
Labor de identificación de personas vulnerables en operación Tayta comenzó en Urb. El Bosque y se extenderá a los demás territorios vecinales. En la lucha contra la aparición de un posible rebrote de casos de coronavirus en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con el Ejército Peruano y el Gobierno Regional La Libertad, dio por iniciada la Operación Tayta. Por medio de esta, personal de salud
A canillitas trujillanos se les aplicó pruebas de descarte de coronavirus, además se les vacunó contra enfermedades estacionales. En un contexto de pandemia, en la que aún siguen presentándose más casos de coronavirus en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo atendió a más de 200 canillitas trujillanos; esto a a través de una campaña médica de descarte de dicha enfermedad; toda vez que son un grupo humano que se
MPT recibió remozado proyecto de infraestructura de la avenida Miraflores de Trujillo, que fue dañado por Fenómeno de El Niño del 2017. La avenida Miraflores de Trujillo, luego de tres años de hallarse en muy mal estado producto de los 7 huaicos que atravesaron la ciudad, finalmente fue reinaugurada. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) recibió la obra de recuperación de la referida vía —correspondiente al tramo de las avenidas
Con el objetivo de posicionar la ciudad como un importante destino turístico, la MPT potencia la marca Trujillo con 5 videos promocionales La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), como parte de un plan orientado a fomentar el turismo local y con motivo de la celebración del Día de San Valentín, Patrón de la ciudad, presentó la campaña: “Trujillo, más de lo que te imaginas”. La iniciativa incluye 5 cápsulas o
La Libertad posee un enorme potencial natural, el Santuario Nacional de Calipuy es parte de esa diversidad ecológica liberteña. El turismo en Áreas Naturales Protegidas se ha posicionado como estrategia de conservación con mayor efectividad en nuestro patrimonio natural; significa para las poblaciones locales una alternativa más para su desarrollo sostenible que crea a su vez efectos multiplicadores en la economía nacional. Un buen ejemplo de ello es el Santuario
Una importante obra de agua potable y alcantarillado que favorece directamente a 800 habitantes del asentamiento humano Santa Victoria, en la provincia de Chepén, culminó el Gobierno Regional de La Libertad. Los trabajos en Chepén se realizaron con un presupuesto S/.1,591,705.08 y estuvieron a cargo del Consorcio O & G, bajo la modalidad A Precios Unitarios. El proyecto representa un avance importante en la mejora de la calidad de vida
Nuevo equipamiento permite al Hospital Belén mejorar la salud de la población trujillana y liberteña El viernes 25 de enero, en el auditorio principal del Hospital Belén de Trujillo (HBT); se llevó a cabo la presentación de los nuevos equipos médicos para los diversos servicios de esta entidad hospitalaria; estos servirán para mejorar la salud de la población trujillana y liberteña. Para esta actividad se contó con la presencia del
Un total de 15 artesanas de Magdalena de Cao, serán capacitadas por el Gobierno Regional La Libertad, para que puedan exportar sus productos a través del programa Exporta Fácil. Asimismo la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, se encargará de su inscripción en el Registro Nacional del Artesano – RNA para que se les pueda reconocer como artesanas; permitiéndoles acceder a beneficios como participación en ferias locales y nacionales,