economía liberteña
Distritos Trujillo Beat

Consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania en la economía liberteña

Precios del maíz y trigo se dispararían. Ucrania es el 3er exportador de maíz en el mundo y el 4º exportador de trigo. Consecuencias de la guerra en la economía liberteña. La tensión entre Rusia y Ucrania continúa tras lo ocurrido el último jueves con el bombardeo e invasión de tropas rusas en territorio ucraniano. Este conflicto, puede generar un impacto no solo en el ámbito social y político, sino también
Francisco Huerta Benites
Trujillo Beat

Municipalidades y Gobierno gestionan más del 90% del presupuesto de inversión pública en La Libertad

El economista Francisco Huerta Benites enfatiza en la necesidad de instituciones públicas flexibles para el mejor uso de los recursos de los liberteños. Entrevista al economista Francisco Huerta Benites, director ejecutivo del Instituto de Economía y Empresa. Siente Trujillo: ¿Qué tan importante es la inversión pública en La Libertad? Francisco Huerta Benites: La data más reciente registra que el presupuesto de inversión pública en La Libertad (PIMLL) asciende a poco más
economía liberteña
Trujillo Beat

Economía liberteña: ¿Cómo impacta la inflación en los préstamos bancarios?

El aumento en la tasa de interés de referencia y en la tasa de encaje son algunas de las estrategias que el BCR ha iniciado para frenar la inflación. Toma nota de este artículo que aporta a la economía liberteña y peruana. En la economía liberteña y peruana, el aumento de precios de los productos, principalmente los de primera necesidad, viene generando gran preocupación en todos los peruanos. Sin embargo,
reinfección en el Perú
Trujillo Beat

Si no hay reinfección en el Perú, será uno de los países que se recupere económicamente más rápido

La curva de contagios por COVID-19 en el país ha descendido de forma importante. Si logramos evitar una reinfección en el Perú la economía se verá beneficiada. En el segundo día de los conversatorios CADE, sesiones organizadas en el marco de #CADEejecutivos que tienen por objetivo compartir las diversas opiniones y visiones sobre los principales problemas sociales y económicos del país con expertos de cada tema, se presentó: “Retomando la
mipymes peruanas PRODUCE
Digital Tru Noticias

Produce lanza estrategia digital “Reactivación en Marcha” para mipymes peruanas

Asistencia a mipymes peruanas se dará a través de la red CITE del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Empresarios podrán acceder a vales de consumos en servicios hasta por un monto de S/ 4,300 Alrededor de 2 millones de mipymes peruanas de las diversas cadenas productivas podrían beneficiarse con la estrategia digital Reactivación en Marcha, promovida por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), informó el ministro de la
Consejo Directivo de la CCLL
Noticias

Postergan elecciones para el nuevo Consejo Directivo de la CCLL

Debido a que el Gobierno extendió el estado de emergencia sanitaria hasta el próximo 07 de setiembre; los nuevos comicios para elegir al Consejo Directivo de la CCLL tendrán que ser reprogramados. Desde que se declaró el estado de emergencia sanitaria nacional y aislamiento social obligatorio, la Cámara de Comercio de La Libertad, en su compromiso de velar por el desarrollo sostenible de nuestra región, continúa realizando sus labores en
Economía liberteña
Noticias

Economía liberteña: Región podría salir de la lista de regiones de alto riesgo

Situación de la economía liberteña se vio en reunión entre la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado; el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Hermes Escalante Añorga y el congresista liberteño Luis Valdez Farías. El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Hermes Escalante Añorga, se reunió de manera virtual con la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado y el congresista
Economía liberteña
Noticias

Economía liberteña: Turismo y agrosilvopastoril serían nuevos motores económicos

Ante la progresiva disminución de la producción minera en la región, es necesario que diversifiquemos aquellas actividades en las que la economía liberteña tiene gran potencial. Es innegable que el contexto político de nuestro país se ha mostrado inestable durante todo el 2019; y que esto, entre otros factores, ha originado que las proyecciones de crecimiento económico del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pasaran de 2.7 % a
Economía liberteña
Distritos

Minería y agricultura son ejes complementarios para el desarrollo de La Libertad

Ambos sectores deben ser impulsados de manera conjunta, a fin de lograr un mejor desempeño económico para el desarrollo de La Libertad el presente año. La economía liberteña creció en 2.8 % (PBI) durante el año 2019, lo cual refleja un menor crecimiento en comparación al 4.8 % que alcanzó en el año 2018. Ello de acuerdo a los datos presentados durante la exposición sobre el desarrollo reciente de la