Home>Trujillo Beat>Siete años cumplidos y el descubrimiento de la injusticia. Por César Chambergo
Ciro Alegría por César Chambergo Rojas
Trujillo Beat

Siete años cumplidos y el descubrimiento de la injusticia. Por César Chambergo

Si bien La serpiente de oro y su Río Marañón, río Marañón, déjame pasar/ tú tienes tus aguas yo tengo mi corazón está nítida en mi memoria, las escenas del cuento Calixto Garmendia están como fotografías pegadas frente a mí. La casa de Remigio en la entrada del pueblo, los compoblanos acudiendo a las orientaciones de don Calixto, la imponente figura del alcalde (increíble coincidencia con un expresidente olvidable), la madre rezando mientras el esposo construye un ataúd con furia sin tregua, constituyen una galería sobre lo que es vivir el infortunio. Calixto Garmendia es un cuento sobre la biografía de mi pueblo al sur de Huancayo. Sus características geográficas enganchan a los lectores andinos. Parece un espejo donde nos vemos destrozados.

Sigue leyéndose como un cuento que acontece todas las mañanas en los noticieros y, mientras escuchamos los ayes e injurias del padre cuyas tierras fueron arrebatadas, nos llegan signos de resignación, pues la justicia no es precisamente algo que sancione en el Perú.

Debo a la antología realizada por el maestro Luis Jaime Cisneros la oportunidad de aquel descubrimiento. Yo tenía siete años cuando llegó aquel libro. A esa edad no se sabe qué es injusticia, pero se intuye que algo feo está ocurriendo. Con los años entendí que aquella insatisfacción era uno de los rostros de la literatura. La lectura como insatisfacción. De allí que leer y ser un actor pasivo ante las injusticias es desperdiciarse.

Después de aquel junio de 1987 cada vez que puede sale desde las entrañas una voz para señalar los actos de injusticia.

Puedes encontrar más artículos de César Chambergo en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *