Home>Trujillo Beat>“Si Perú no pasa a la segunda fase, no es un fracaso”, José Carlos Yrigoyen
Trujillo Beat

“Si Perú no pasa a la segunda fase, no es un fracaso”, José Carlos Yrigoyen

El escritor limeño José Carlos Yrigoyen presentó una obra imprescindible para comprender el paso de la selección peruana en las últimas décadas

En muchas ocasiones la información que aparece en las noticias no provee al lector de los tornillos que faltan para componer un fenómeno social. Es necesaria una investigación, un estudio, una extensa crónica; esa profundidad y contexto se pueden encontrar en el libro “Con todo, contra todos” (Penguin Random House, 2018) de José Carlos Yrigoyen.

El escritor desgrana los hitos más importantes de los últimos 50 años de la selección peruana. Estuvo flanqueado por el periodista Carlos Urcia y el psicólogo Orlando Balarezo; en el marco de la Feria del Libro 2018 de la UPAO.

Ante un nutrido marco de público, el escritor limeño fue hilando fino cada respuesta ante las interrogantes de Urcia y Balarezo y del público que también participó de manera activa. “Con todo, contra todos” es la frase que titula el libro; nació del técnico argentino Ángel Cappa en su época de entrenador de Universitario de Deportes. Yrigoyen es aliancista pero no descarta virtudes rivales. El eslogan de Cappa fue lanzado por él en una celebración de campeonato; cuando llevó al título al elenco crema, ahora sumido en una profunda crisis económica.

La investigación se inició el año 1986; Yrigoyen se declara hincha obsesivo de la selección peruana y la sigue hace décadas, desde muy joven. Uno de sus objetivos es que los adolescentes de 11 ó 12 años conozcan la historia de la Blanquirroja; la historia de Cueto, Cubillas, Sotil, etc.

Uno de los temas excitantes de la presentación fue la eliminación de Perú ante Argentina por 6 a 0 en el mundial del ’78. Una goleada con más secretos que certezas y que hasta ahora tiene a algunos seleccionados de ese entonces en juicios y demandas. Yrigoyen confiesa que, aunque el dictador argentino haya bajado a vestuario peruano, no se puede afirmar nada. Uno de los más señalados por el entorno de aquella selección ha sido Rodolfo Manzo. En una ocasión Juan Carlos Oblitas manifestó a un medio brasilero que el último que debería hablar de que hubo jugadores que se vendieron en ese encuentro debería ser Manzo.

El controvertido exfutbolista vive ahora en Milán donde labora como portero en una discoteca.

Otro episodio recordado fue el partido en la Bombonera en agosto de 1969. Un encuentro recordado por el resultado pero también por las pillerías de Challe y de “Perico” León –se rompió el short adrede durante el encuentro para que los asistentes ingresen y en el mismo gramado se lo cambie–; “la criollada parecía el símbolo de una forma de ganar”, afirma Yrigoyen.

El mundial de España ’82 recibió a una selección peruana con síntomas de argolla en su conformación. El grupo llegó roto y en vestuarios llegaron incluso a pegarse. La selección actual es distinta en ese aspecto; “Gareca ha tenido el temple para sacar en su momento a jugadores como Farfán, Zambrano y Reyna», agrega Yrigoyen.

Respecto a la prensa limeña, decisiva en la formación de opinión, de forma más decisiva que la del resto de ciudades del Perú, José Carlos también opinó. “La prensa siempre ha sido repentista y ‘vendehumo’. Ha sido muy tremendista con todos los demás técnicos. ¿Qué culpa tiene Autuori de que Mendoza falle ese gol?”, declaró.

“Con todo, contra todos” tiene final feliz. Yrigoyen tuvo la paciencia para esperar el momento oportuno de su publicación, la llegada de Perú a Rusia 2018. Nuestra selección ha llegado a un mundial tras tres décadas y media de fracasos. Lo demás sería enormemente admirable, de momento “si Perú no pasa a la segunda fase no es un fracaso”, finalizó.

José Carlos Yrigoyen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *