El calcio es un aliado que ayuda a prevenir el sarcoma porque fortalece los huesos, músculos y algunos tejidos blandos. Así afirma Gabriela Peña, docente gestor a cargo de la Carrera de Nutrición de UPN.
El sarcoma es un tipo de cáncer que se inicia en tejidos blandos como los músculos, tendones, grasa, vasos linfáticos y sanguíneos y nervios.
Según Peña, para fortalecer los huesos, músculos y tejidos blandos fuertes y saludables, es importante una alimentación balanceada, incluyendo calcio, vitamina D, fósforo, flúor, minerales y vitaminas que se encuentran en los
alimentos de consumo diario.
El calcio es un mineral que nos otorga muchos beneficios a la estructura ósea, a los cartílagos. También disminuye el riesgo de producir algunos tipos de neoplasias, pues tienen menor incidencia de algunos tipos de cánceres, sobre
todo en los cánceres gastrointestinales.
Los lácteos son una fuente importante de calcio y vitamina D, pero si una persona es intolerante a la lactosa, entonces es necesario buscar otros alimentos que puedan suplantar el calcio. Además, se debe evitar que el consumo de estos sea distante de aquellos elementos que inhiban su absorción. Las semillas son una buena opción, entre ellas, el ajonjolí. En una o dos cucharadas de este, podríamos encontrar una misma cantidad de calcio que se encuentra en una taza de leche, determina la docente de UPN.
En el caso un paciente requiera consumir complementos vitamínicos para fortalecer los huesos o los tejidos blandos, siempre debe consultarse por un experto en nutrición y también depende de la necesidad del paciente. Cuando
uno encuentra realmente alguna deficiencia, alguna necesidad, entonces ingresa a la suplementación, según recomienda la nutricionista.
Lo que realmente hace que se prevengan enfermedades o neoplasias es mantener un estilo de vida saludable. Además de tener una alimentación normal, inteligente, sana, natural y haciendo actividad física para complementarlo y que
los músculos estén bien oxigenados.
La alimentación preventiva consiste también en realizar la actividad física y complementarlo con una buena hidratación, finaliza la especialista.
Puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta