Home>Noticias>Santuario Nacional de Calipuy es la nueva alternativa ecoturística en La Libertad
Santuario Nacional de Calipuy
Noticias

Santuario Nacional de Calipuy es la nueva alternativa ecoturística en La Libertad

La Libertad posee un enorme potencial natural, el Santuario Nacional de Calipuy es parte de esa diversidad ecológica liberteña.

El turismo en Áreas Naturales Protegidas se ha posicionado como estrategia de conservación con mayor efectividad en nuestro patrimonio natural; significa para las poblaciones locales una alternativa más para su desarrollo sostenible que crea a su vez efectos multiplicadores en la economía nacional. Un buen ejemplo de ello es el Santuario Nacional de Calipuy.

Se ubica en el departamento La Libertad, allí se protege una muestra representativa de diversidad biológica de nuestro país: la emblemática Puya Raimondi; además de ecosistemas, paisajes y bellezas escénicas que son la base para el desarrollo de un ecoturismo sostenible.

Una gestión articulada para promover el desarrollo turístico

El Santuario Nacional de Calipuy impulsa el desarrollo ecoturístico en su ámbito a través de alianzas estratégicas con autoridades locales y regionales quienes han incorporado en su planificación como el PDRC (Plan de Desarrollo Regional Concentrado), PERTUR (Plan Estratégico Regional de Turismo) y el PMDC (Plan de Desarrollo Municipal Concertado) a esta área natural protegida. Estos instrumentos de gestión del Gobierno Regional La Libertad, articulados a la planificación de esta área Natural Protegida, convierten al Santuario en un referente para el desarrollo ecoturístico.

Allí se puede: realizar caminatas en 4 circuitos turísticos que llevan a los rodales más densos de Puya Raimondi en Perú, lograr el avistamiento de flora y fauna silvestre, hacer campamentos, prácticas de deportes de aventura como el rapel, escalada y trekking, entre otras actividades.

Ordenanzas para el desarrollo ecoturístico y de conservación

Hace poco el Consejo Regional de La Libertad aprobó la Ordenanza regional N° 004-2019, declarando instituir el Festival Turístico de la Puya Raimondi en el SNCA. Asimismo la Municipalidad Distrital de Santiago de Chuco tiene en proceso la promulgación de una Ordenanza Municipal declarando el festival de la Puya Raimondi a Nivel Provincial; ambas ordenanzas dan el soporte, legal tanto local y regional, para el desarrollo ecoturístico basado en la conservación de la Puya Raimondi en el Santuario Nacional de Calipuy (SNCA).

Récord de turistas

En los últimos años los visitantes al SNCA han ido incrementándose sustancialmente. Hasta el 2014 se registraban entre 20 a 40 visitantes por año; pero en el 2018 se tuvo un registro de casi 600 visitantes y este año a la fecha ya alcanzamos el número anterior.

Descubre parte de la Libertad que no conoces en el Santuario Nacional de Calipuy.

Más información: Miguel Grau 1839, Santiago de Chuco, La Libertad.

Teléfono: 968 218 623. Fan page: Santuario Nacional de Calipuy – Sernanp.

Santuario Nacional de Calipuy

Fotografía: Christian Quispe y Agathe Bourdonnaye

Aquí encuentras más noticias de hoy en Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *