Home>Noticias>Salvemos Trujillo: Llempén anuncia camionetas y drones para la PNP
salvemos Trujillo
Noticias

Salvemos Trujillo: Llempén anuncia camionetas y drones para la PNP

A partir de hoy creamos la sección Salvemos Trujillo con información relacionada al aumento de la seguridad en nuestra ciudad.

El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, se comprometió a contratar 10 camionetas para reforzar el patrullaje y la labor de la Policía Nacional; además de gestionar ante la empresa privada apoyo logístico para acompañar su labor de inteligencia y operativos que realicen, refiriéndose específicamente a drones.

En reunión con el ministro del Interior, Alfonso Chavarry y el comandante general de la PNP, Vicente Tiburcio, en la Municipalidad de Trujillo; con alcaldes provinciales y distritales para abordar la problemática de la inseguridad ciudadana, dijo que nuestra región vive una situación agobiante y se necesitan resultados para bajar la sensación de inseguridad e impunidad.

Pidió que presenten un plan operativo acompañado de presupuesto para su ejecución. «Necesitamos saber cuáles son las actividades a realizar. Si seguimos haciendo más de lo mismo no cambiaremos la realidad de violencia e inseguridad, que tiene más de 20 años», agregó. «Su presencia era muy necesaria, ministro, nos llena de esperanza, acotó». Precisó que Trujillo es la ciudad donde se produce la mayor cantidad de actividades delictivas y que era necesario que el Ejército se sume a esta tarea, resguardando obras públicas.

«El gobierno regional siempre ha ofrecido su apoyo a la policía, hemos construido la Escuela de Suboficiales de la PNP, que es una de las mejores del país, y las municipalidades están construyendo comisarías para ayudar a preservar el orden público. La Libertad debería tener 8 mil efectivos y cuenta con menos de la mitad; pero reconozco el trabajo que está habiendo la PNP pese a eso y me siento orgulloso de mi policía”, enfatizó. También ofreció trabajar conjuntamente para mejorar esta difícil situación.

Recordó que el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) -que preside-, sesiona descentralizadamente para acercarse más a la comunidad. En una de esas reuniones el presidente de la Corte Superior de Justicia, Giammpol Taboada Pilco, propuso que se cree un módulo integrado de flagrancia del delito; ello para que en 24 horas se tenga resultados. Pide además que se trabaje los siete días de la semana y las 24 horas.

Se busca crear una fiscalía para bandas criminales

«También se ha planteado una fiscalía para bandas criminales. Son herramientas importantes contra la impunidad y sensación negativa que se tiene en seguridad ciudadana, que se deben apoyar desde el Mininter en el Consejo de Ministros», añadió.

Dijo luego que una parte de la población ha perdido la confianza y no se acerca a denunciar delitos en las comisarías y que eso tiene que cambiar.

El ministro Alfonso Chavarry pidió disculpas por llegar el día anterior con retraso, por el tráfico, ya que estuvo en Chiclayo. «He venido con personal de Dinoes y habrá operativos inopinados. Estos momentos difíciles no son exclusivos de Trujillo sino de casi todo el país. Vamos a focalizar los problemas y llevarlo al Consejo de Ministros», dijo. En otra parte de su intervención al referirse a la posibilidad de la declaratoria de emergencia, precisó que esa no será la solución a los problemas contra el crimen organizado, sicariato, estafas. «Damos la emergencia en la provincia y los delincuentes se van a ir a Ascope o Virú. Si se da el estado de emergencia; se debe continuar con la prevención e investigación y represión», señaló.

Indicó que las armas que se están decomisando se funden en Siderperu para convertirlas en mini gimnasios para los niños. Pidió luego que el Ministerio Público y el Poder Judicial se pongan la camiseta. La PNP hace su trabajo, pero a veces los detenidos están siendo puestos en libertad. Tiene que administrarse justicia de manera correcta, Sé que Dios nos va a iluminar y proteger en esta lucha, aseveró finalmente.

Vicente Tiburcio comandante Gral. de la PNP refirió que están diseñando estrategias y que las comisarías deben hacer trabajo articulado con las municipalidades, con una policía comunitaria de apoyo al ciudadano y que el comisario que no asume su rol será evaluado. En cada lugar se deben aplicar estrategias distintas porque la realidad no es igual.

“La PNP sufre de impotencia porque a veces no hay respuesta de otras instituciones; pero nuestra moral siempre está por encima de todas esas dificultades”, enfatizó. Adelantó que van a trabajar en líneas bien identificadas: Minería ilegal, tráfico ilícito de drogas, tráfico de terrenos, trata de personas, extorsiones y sicariato y bandas organizadas.

“El compromiso es que habrá ese acercamiento de la policía con las autoridades y el pueblo; esto para sacar de circulación a las bandas organizadas. Y si aparecen otras seguiremos trabajando”, expresó.

Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *