Gestión de gobernador César Acuña logró recuperar otro terreno en el distrito de Moche, invadido por traficantes, para construir planta de tratamiento. Efectivos policiales brindaron las garantías para dicha recuperación.
En la lucha frontal contra los invasores de terrenos y por disposición del gobernador César Acuña Peralta, el Gobierno Regional de La Libertad logró recuperar un terreno de tres hectáreas y media aproximadamente de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic, ubicado en el sector urbana industrial Salaverry 2, del distrito de Moche. Se convertirá en una planta de tratamiento.
Estas diligencias se realizaron el pasado 18 de julio hasta donde llegó el personal del Proyecto Especial Chavimochic. El Gobierno Regional de la Libertad, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, procedió a retirar los ranchos que habían sido instalados. Allí se sembró forraje para ganado, los mismos que se regaban con aguas servidas.
El procurador público regional, Pedro Armas Plasencia, participó de dicha diligencia de recuperación extrajudicial quien solicitó a la PNP el apoyo de la fuerza pública en base a la Ley de Recuperación Extrajudicial de Bienes del Estado dispuesto en la Ley 30230.
“Siguiendo las indicaciones del gobernador regional César Acuña, continuaremos esta incansable lucha por recuperar estos terrenos que son propiedad del Estado y donde se piensan ejecutar grandes proyectos de inversión pública. En dicho terreno recuperado, Sedalib construirá la línea de impulsión de líneas desde la EBAR Taquila – Mirama hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR) de Salaverry, la misma que recibirá dichas aguas servidas para su tratamiento y así poder utilizarla en el riego de tallo alto en los distritos de Moche y Salavaerry», indicó Pedro Armas.
Obra beneficiará a familias y al medio ambiente
Asimismo, el funcionario regional explicó que con dicha construcción se logrará reducir el impacto ambiental. Se evitará así las enfermedades respiratorias de miles de familias que viven en la zona aledaña.
«No podemos poner en riesgo la continuidad de la ejecución de dicho proyecto por parte de Sedalib. Esa misma ha tenido que esperar más de 5 años para dicha construcción», comentó Pedro Armas Plasencia.
Hay que precisar que en dicha diligencia de recuperación extrajudicial también participaron funcionarios de la Subgerencia de Obras de Sedalib. Ellos agradecieron la intervención del Gobierno Regional de La Libertad.
Para evitar que los invasores intenten nuevamente tomar posesión del terreno recuperado, el Proyecto Especial Chavimochic colocó paneles de concreto además de cercar la zona, que custodiarán agentes de dicha institución. Ante una nueva invasión, a los inescrupulosos se les denunciará penalmente por usurpación agravada.
Puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta