Total apoyo para instalar en la región La Libertad una Casa de Refugio para mujeres maltratadas; albergues infantiles, el primer hogar para niños con habilidades especiales; así como nuevos Cuna Más y el primer censo regional para personas con discapacidad, logró el gobernador Manuel Llempén Coronel de los ministerios involucrados en estos temas.
La gerenta de Desarrollo Social, July Soto Deza, explicó que durante el 10° Gore Ejecutivo, efectuado en Lima, en las reuniones bilaterales con las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Desarrollo e Inclusión Social, la autoridad regional obtuvo respaldo a sus demandas.
Señaló que entre otros están: Construcción e implementación de la Casa Refugio, con capacidad para atender a 100 mujeres y sus menores hijos; la asistencia técnica de manera permanente para la creación de instancia de concertación de la lucha contra la violencia hacia la mujer:
En el tema de población y familia está el compromiso de articular esfuerzos y trabajar fuertemente con la asistencia técnica para elaborar un diagnóstico situacional de la familia, con el apoyo de la academia.
Igualmente, se va a trabajar por las personas con discapacidad; se realizará por primera vez en la historia regional un censo especializado que permitirá conocer cuántas son y la discapacidad que tienen. Hubo algún censo antes, pero fue genérico y no se cuenta con una base de datos real que permita planificar acciones en para atenderlos, señaló.
“Nos han explicado que el Gobierno Nacional tienen el propósito de hacer un censo a nivel nacional; costará algo de 14 millones de soles. Lo que hemos pedido es que sus resultados puedan determinar cuántas persona tenemos con discapacidad auditiva, de visión o móvil, por ejemplo”, dijo la funcionaria.
Otro punto abordado fue el modelo de gobernanza que estamos trabajando con la aldea infantil Santa Rosa, de Quirihuac; el objetivo es articularlos con los gobiernos locales y así poder tener 3 ó 4 aldeas más, replicando su modelo de funcionamiento.
A fin de que esta aldea pueda recibir mayores aportes económicos del Gobierno Nacional mediante la Gestión por Resultados, también hemos pedido que se cambie el programa presupuestal a la partida 317 donde si hay buenos resultados se incrementa el presupuesto y aldea infantil es un caso exitoso, añadió.
Deja una respuesta