Home>Distritos>Obras de reconstrucción de Trujillo comienzan en setiembre
Gobierno Regional La Libertad
Distritos Noticias

Obras de reconstrucción de Trujillo comienzan en setiembre

Las obras de reconstrucción de Trujillo ya vienen siendo planificadas.

El plan que alista la Autoridad Nacional de la Reconstrucción con Cambio (RCC) estará listo el 30 agosto. Luego que lo apruebe el Consejo de Ministros, empezarán a ejecutarse las obras priorizadas incluidas allí. Aproximadamente en setiembre comienzan las obras de reconstrucción de Trujillo. En tanto, se trabajará con proyectos de rehabilitación temporal, dijo su director ejecutivo, Pablo de la Flor Belaúnde.

Uno de los pedidos que éste hizo a los alcaldes fue abocarse a elaborar fichas EDAM para la etapa de rehabilitación. Mientras comience la reconstrucción, se trabajará en soluciones temporales para restituir a la población bienestar y acceso a una vida digna, sobre todo a los damnificados, asegurándoles que tengan acceso a los servicios básicos.

De la Flor se reunió en la Casa de Gobierno con la autoridad regional y los gerentes sectoriales asignados para acompañar en la etapa de rehabilitación y reconstrucción a las provincias afectadas por el Niño Costero. En esta actividad, De la Flor destacó que La Libertad está un paso adelante en comparación con otras regiones en esta labor.

Allí se revisaron las iniciativas que se vienen trabajando y los avances en el acopio de información y sinceramiento de daños por el fenómeno. Se indicó que en la región hay 419 instituciones educativas afectadas -5 quedaron colapsadas y 33% inhabilitadas en gran parte-. En Salud fueron afectados 600 establecimientos y hubo 1.074 kms de vías afectadas. Actualmente están funcionando en la región 17 albergues con unas 2,600 personas damnificadas.

Uno de los pedidos puntuales de Valdez Farías fue la construcción del nuevo puente para el río Moche. Este se podría instalar a la altura de La Encalada y sería de tipo reticular, similar al que se puso en Virú últimamente. Esto debido a que con nuevas lluvias y el incremento del caudal podría colapsar el actual.

Igualmente, intervenir en la recuperación vial temporal de Víctor Larco, el distrito más afectado durante los siete  huaicos que asolaron a Trujillo. Allí, las aguas se depositaron debido al poco declive y el enrocado.

Valdez Farías y De  la Flor recorrieron la Vía de Evitamiento. En esa zona, un tramo de 700 metros fue arrasado por un desborde de la quebrada El León, entre Huanchaco y El Milagro. También llegaron al cruce de la carretera Panamericana con el cauce de la quebrada, donde el Gobierni Regional hace su  descolmatación.

Otros de los lugares visitados fue Mampuesto, donde dialogaron con los pobladores damnificados. Posteriormente estuvieron en la quebrada San Carlos, llegando hasta Conache, en Laredo, donde hubo muchas viviendas colapsadas.

Al término de la reunión con los alcaldes provinciales y representantes de los colegios profesionales, De la Flor dijo que esta sirvió para tomar nota de las preocupaciones y sugerencias que le alcanzaron para la mejor conducción del proceso de reconstrucción.

Señaló que su visita le permitió recoger y consolidar información para tener una lista priorizada sobre las intervenciones que la Autoridad Nacional de la Reconstrucción con Cambio va a desplegar a lo largo de los próximos 3 a 5 años.

“No obstante, las lluvias no esperan y en prevención de las que puedan caer en diciembre vamos a descolmatar 16 ríos en la región norte y hacer una limpieza de las quebradas. Estamos, además, priorizando el trabajo de defensas ribereñas”, puntualizó.

La intervención en el proceso de reconstrucción implicará atender aproximadamente 1400 colegios afectados en las 6 regiones del norte, los que están siendo priorizados por la RCC, lo mismo que 65 puentes, que serán implementados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Respecto a La Libertad, de los aproximadamente 20 mil millones que se ha presupuestado para la etapa de reconstrucción, adelantó que eso aún no se conoce pero estará en función a la información consolidada que se reciba y en el plan de priorizaciones. “Tengan ustedes la seguridad de que La Libertad será una de las regiones priorizadas precisamente por la magnitud de los daños sufridos por la región”, puntualizó.

Agregó que La Libertad se ha organizado muy bien para enfrentar al Niño Costero durante la emergencia y ahora en la rehabilitación. “Aprovecho la oportunidad para felicitar al gobernador regional, Luis Valdez Farías, que ha reproducido un poco la dinámica que se dio a nivel de gobierno nacional. Asignaron a gerentes como responsables de cada una de las provincias, éso ha permitido que se pueda avanzar rápidamente en la consolidación de la información. Así que yo diría que La Libertad es la región que más ha avanzado en el acopio de información”, acotó.

Respecto a los módulos de viviendas prefabricadas indicó que ya se han importado 2 mil 500. Además se están culminando las labores de importación de otros 19 mil con el fin de trasladar a los damnificados que actualmente están en los albergues. Señaló, sin embargo, que hubo retrasos en la implementación y uso de los módulos debido a que muchas familias no quieren ocuparlos. Estos quieren reinstalarse donde colapsaron sus casas.

Compartió la idea de Valdez Farías de dar una solución integral al problema de las quebradas en la reconstrucción de Trujillo. “Es un tema realmente prioritario para La Libertad, así que no vamos a escatimar esfuerzos y desarrollaremos la mejor opción contando evidentemente con la participación de los técnicos que ya han venido trabajando estos temas. Pero si fuera necesario recurriremos a los especialistas y a los expertos en este tema, agregó,

“El Niño Costero sacó lo peor del Perú, porque reveló la improvisación, el crecimiento caótico de las ciudades, la falta de planificación y coordinación. Pero también sacó a relucir lo mejor del Perú, esa capacidad de solidarizarnos, de ponernos en los zapatos del otro y de trabajar juntos cuando nos proponemos una meta común. Es a eso a lo que quiero apelar en esta etapa de reconstrucción de Trujillo”, manifestó finalmente.

Más información sobre la reconstrucción de Trujillo aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *