Home>Digital Tru>Ranking de medios informativos trujillanos nacidos en Internet
Ranking de medios informativos trujillanos
Digital Tru Trujillo Beat

Ranking de medios informativos trujillanos nacidos en Internet

La industria del periodismo trujillano encontró en Internet una nueva plataforma de desarrollo y expansión. Surgieron, así, medios informativos trujillanos nativos de la web. Ello sin contar los medios tradicionales que dieron el salto a la web.

 Contexto

La crisis de los medios tradicionales peruanos y, por ende, de los trujillanos, no es reciente, data de la última década, pero la pandemia la ha acentuado. La inestabilidad económica y, la consecuente inestabilidad laboral de los profesionales del periodismo, dieron origen a proyectos periodísticos locales a través del uso de las TICs (Tecnologías de la información y comunicación).

Es así como surgieron medios nativos digitales, que es como se denomina a los medios informativos que nunca pasaron por la fase de medio tradicional (radio, papel y TV), si no que nacieron como blogs, webs, magazines directamente en Internet.

Los medios locales con mayor peso de marca periodística son La Industria y Satélite, amén de las ediciones regionales de medios de prensa de tiraje nacional. Eso queda claro en el impacto que generan cuando la difusión de su información irrumpe en web y redes sociales. Aún con todo, cabe resaltar que fue producto de una transición complicada, necesaria y que aún no concluye.

Pero, a la par de esa mudanza del papel a Internet de los medios tradicionales, apareció una serie de medios informativos en Internet. La mayoría de ellos de contenido generalista, con escasa especialización (en temáticas, targets o formatos), haciendo eco de las propuestas periodísticas ya conocidas.

Los algoritmos y el posicionamiento de los nuevos medios

Los medio referentes e históricos de nuestra región, tales como La Industria, Satélite, Sol TV, ya habían dado el salto a la web con relativo éxito, pero en esta oportunidad analizamos la evolución y jerarquía de los medios que nacieron en la web, generalmente, medios jóvenes.

En este nuevo escenario de transformación digital de la prensa trujillana, Valery Bazán Rodríguez, Máster en Marketing y Comunicación Digital, en coordinación con la Asociación de Licenciados de Ciencias de Comunicación de La Libertad, han elaborado un ranking de medios informativos digitales basado en dos valores:

  1. DA, Domain Authority. Autoridad de Dominio.

Es la relevancia que tiene el dominio o página web respecto al resto de páginas web mundiales. Es la popularidad de esa página web en internet. Se determina, entre otros factores, por el número de enlaces de referencia externos que apuntan hacia la página web del medio (backlinking) y jerarquía de los contenidos.

Es, además, uno de los valores más importantes dentro del posicionamiento web. Cuanto más alta sea esta autoridad, mejor será el posicionamiento web del medio digital y mayores serán sus probabilidades de aparecer en las primeras posiciones de Google.

A mayor autoridad, mayor poder en Google, el buscador hegemónico; así como un mejor posicionamiento y, en consecuencia, un aumento de las visitas.

Se mide de 1 (valor más bajo) a 100 (valor máximo). Youtube.com, por ejemplo, tiene valor 100; elcomercio.pe, valor 91 y laindustria.pe, valor 53.

 

  1. Posicionamiento mundial

Toda web tiene un posicionamiento en el mundo. En este caso, un algoritmo de Amazon evalúa algunos factores como: keywords (palabras clave) de la web, tráfico a la web, tipo de tráfico, tiempo de permanencia en la web, tasa de rebote, entre otros.

Del cruce de datos de estos factores, se obtiene el posicionamiento de la web a nivel mundial. Se mide desde 1 (1er lugar) y va de forma descendente. Como podría ser predecible, el puesto 1 a nivel mundial es de Google y el puesto 2, de YouTube.

Entre los medios digitales peruanos con mejor posición mundial están elcomercio.pe (2,250), larepublica.pe (3,865) y gestión.pe (6,531).

medios informativos trujillanos
Ranking de medios informativos trujillanos nativos digitales. Herramientas utilizadas: Amazon Tools, Moz.

 

Conclusiones

En resumen, la Autoridad de Dominio está referida al valor de marca y de contenido del medio digital; por su parte, el posicionamiento mundial está referido a su relevancia en el ámbito global. Dos algoritmos muy parecidos pero con valores complementarios, antes que sustitutorios.

Ambos valores deben ser fortalecidos por los medios digitales trujillanos con:

  • Estrategias SEO.
  • Mejora en la originalidad de los contenidos.
  • Satisfacción de las necesidades de información del usuario.

Los medios informativos digitales de Trujillo continúan en fase de crecimiento y su rentabilidad depende de un mejor posicionamiento y de la consolidación de su marca como casa periodística cuyo contenido debe aspirar a la mayor calidad posible.

La crisis coyuntural de los medios nacionales abre oportunidades de consolidación a los medios informativos trujillanos online y offline. Queda trabajar por ello.

 

 Informe elaborado por: *Ms. Valery Bazán Rodríguez. Especialista en Marketing y Comunicación Digital

Puedes encontrar más informes en Trujillo Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *