Home>Trujillo Beat>¿Qué es el Mindfulness y cuáles son sus beneficios? por Yahaira Lozano
YAHAIRA LOZANO
Trujillo Beat

¿Qué es el Mindfulness y cuáles son sus beneficios? por Yahaira Lozano

El Mindfulness, o atención plena, es un camino de entrenamiento atencional, es una técnica sostenida en la meditación en conexión con el silencio interior a través de la respiración. Yahaira Lozano nos explica al detalle en qué consiste esta disciplina de equilibrio espiritual.

¿Quién es Yahaira Lozano?

Soy un ser humano que eligió superar su proceso de dolor y decidió salir del sufrimiento. La vida, a través de su maestría en dicha experiencia, me regaló un encuentro con mi misión de vida: Acompañar a seres humanos a superar sus procesos de dolor, aprendiendo a relacionarte con éste como parte importante de la vida, que permite el crecimiento y desarrollo. Que permite gestionar tus emociones y animarte a recorrer el camino para salir del sufrimiento en el sobrevivir -muchas veces inconsciente- y pasar al vivir en bienestar, mirando la adversidad. La crisis o dificultad es una oportunidad de transformar tu vida, a través del desarrollo de la consciencia.

De vocación Líder Positiva y Psicoterapeuta especializada, por experiencia vivida, en procesos de superación y bienestar. Estoy entrenada en Mindfulness, Coaching y Liderazgo Positivo, Desarrollo Humano y Gestión Emocional. Realizo un trabajo integral y multidisciplinario integrando las cinco áreas que nos constituyen: Espiritual, emocional, física, intelectual y relacional, con herramientas prácticas y efectivas; uniendo el desarrollo de la conciencia de la mano de la psicología positiva.

¿Dónde surgió el Mindfulness?

Mindfulness o atención plena es una práctica de entrenamiento mental de atención al momento presente, se realiza principalmente a través de tu respiración. Se desarrolló a partir de la meditación y se practica en muchos lugares de Asia. Surgió en Kapilavastu hace 2500 años, lugar que hoy es frontera entre la India y Nepal, donde varias enseñanzas orientales, sobre el hombre y la consciencia, han tomado forma para después propagarse por el mundo. En este lugar un hombre llamado Siddharta Gautama, constituye la primera referencia histórica con la que hoy contamos.

El fundador del mindfulness como disciplina científica es el Dr. Jon Kabat-Zinn. En 1979 fundó la Clínica de Reducción del Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, una de las más reconocidas en el mundo. Desde entonces, su aplicación como una técnica para mejorar la calidad de vida de los individuos sanos crece de manera exponencial. Sus estudios han sido pioneros acerca de los efectos de la meditación mindfulness en el cerebro, de cómo éste procesa las emociones, del efecto de estos procesamientos en la salud incidiendo en el sistema inmunológico.

¿Cuáles son sus beneficios?

Mejora tu calidad de vida aportando bienestar:

  • Aprendes a vivir en el presente en vez de en la mente.
  • Desarrolla tu capacidad de enfoque, atención y concentración.
  • Observas tus emociones y pensamientos, te permite des-identificarte de ellos.
  • Pasas del preocuparte al ocuparte.
  • Disminuye la tendencia a rumiar sobre los problemas, desgastando fuerza y energía.
  • Fortalece tu autoestima y mejora tu diálogo interno.
  • Aprendes a hacer una pausa para responder en vez de reaccionar.
  • Apertura el darse cuenta y tomar consciencia.
  • Te entrenas en soltar para aceptar, la clave de tu bienestar y gestión emocional.
  • Aprendes a relacionarte mejor con tus emociones, identificándolas, dándoles espacio y lugar.
  • Integras todo lo que te conforma y acontece disminuyendo la resistencia.
  • Experimentas calma y sosiego sostenidos por ti mismo, sobre todo cuando tus circunstancias pueden ser difíciles en este momento.
  • Permite mirar con amabilidad la realidad por dura que sea.
  • Fortalece tu SER en confianza, compasión y comprensión.
  • Entrena la paciencia para contigo mismo.
  • Estimula los neurotransmisores responsables del estado de felicidad.
  • Aumenta tu capacidad de disfrute.
  • Gozas de un descanso profundo y reparador.

¿Quiénes pueden entrar en la práctica del Mindfulness?

El mindfulness es para TODOS no hay contraindicaciones; al contrario, fortalece tu cuerpo, alma, mente y espíritu, aprendiendo a vivir en el presente. No necesitas esperar a sentir malestar para cultivar ésta práctica. Principalmente, va dirigida a quienes les anima crecer y desarrollarse de manera integral y consciente.

Algunos motivos generadores de malestar o enfermedad en los que el mindfulness incide de manera directa y tiene resultados comprobados:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Distrés: Estrés negativo y crónico.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Psoriasis.
  • Fibromialgia.
  • No parar de pensar.
  • Nerviosismo.
  • Fobias.
  • Gastritis y/o colon irritable.
  • Dependencias.

¿Cuán importante es trabajar en nuestra autoestima? 

El compromiso que tienes contigo mismo es amarte. Todo inicia por ti, tu misión en la vida es construir la vida que realmente quieres para ti y vivir disfrutando cada día como si fuese el último porque en realidad cada día que culminas es un día menos que te queda por vivir; mirando la adversidad como oportunidad de aprendizaje, estando atento al desarrollo de tus dones que, como regalo, desarrollas a través de lo difícil; por eso es una oportunidad.

En este sentido tu autoestima es la base de lo que nos constituye como seres humanos. Toda dificultad emocional, física, mental y relacional tiene base en el amor propio, esto es algo que requiere trabajo diario y educación.

Puedes conocer más en la web de Yahaira Lozano o visita su fan page: Yahaira Lozano Superación Bienestar.

Puedes ver más entrevistas en Trujllo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *