Home>Trujillo Beat>Qué debemos hacer en Trujillo contra el bullying en el aula
Bullying en el aula en Trujillo
Trujillo Beat

Qué debemos hacer en Trujillo contra el bullying en el aula

El bullying en el aula es una forma de violencia que se produce entre estudiantes en el entorno escolar. En Trujillo se han registrado 193 denuncias por bullying

El bullying en el aula se caracteriza por la intención de causar daño físico o psicológico a otro estudiante. Así como por el desequilibrio de poder entre los agresores y las víctimas.

El acoso escolar o bullying es un problema serio en todo el mundo. Puede tener un impacto negativo duradero en las víctimas, así como en los testigos. Los educadores y las familias deben estar atentos a los signos de que un niño o un adolescente pueda estar siendo víctima de bullying.

Algunos de estos signos pueden ser:

  1. Cambios repentinos en el comportamiento, como trastornos del sueño o del apetito, ansiedad o depresión.
  2. Problemas para concentrarse o rendir en el aula.
  3. Aislamiento social o evitación de actividades que antes disfrutaba.
  4. años en la ropa o en otros objetos.
  5. Lesiones físicas.
  6. Bajos resultados académicos.

Si sospecha que su hijo o alumno está siendo víctima de bullying, lo primero que debe hacer es hablar con él o ella. Es importante escuchar sin juzgar y hacerle saber que está allí para ayudar. También debe hablar con el director de la escuela o el maestro del niño para discutir el problema y buscar soluciones.

Hay varias formas en que los educadores y las familias pueden ayudar a prevenir el bullying en el aula. Algunas de estas medidas son

  • Fomentar un ambiente de respeto y aceptación en el aula y en la escuela.
  • Enseñar a los niños y adolescentes a identificar el bullying y a saber cómo responder.
  • Impulsar el diálogo y la empatía entre los estudiantes.
  • Ofrecer apoyo a las víctimas de bullying.
  • Tomar medidas enérgicas contra los agresores.
  • Mantener una buena comunicación con los padres y los educadores.

 

Christina Salmivalli, creadora del método KiVael método anti-bullying de Finlandia. «La clave no está ni en el acosador ni en el acosadoestá en los testigos«.

Christina Salmivalli cofundó el programa que redujo a la mitad el acoso en las escuelas finlandesas y

que ya está en otros 18 países.

El ministerio de educación finlandés le encomendó una misión a un grupo de expertos de la Universidadde Turku, con Christina Salmivalli a la cabezaelaborar un programa que solucione paulatinamente los problemas entre los

estudiantesque reduzca la intimidación y el hostigamiento

¿En qué consiste el método Kiva contra el acoso escolar?

En primer lugares necesario destacar que Finlandia tiene uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo. Por esono es sorprendente que hayan sido ellos los pioneros en instaurar un programa de prevención del bullying.

También puede ayudar a reducir la depresión y aumentar la autoestima para los niños que ya han sido intimidados.

El método Kiva involucra a todos los actores

  • El método Kiva involucra activamente a la escuela y los padres.
  • El plan de estudios consta de 10 lecciones que los maestros de aula imparten durante 20 horas.
  • Al final del añotodas las reglas se combinan en un contrato. El cual luego todos los estudiantes firman.
  • Las escuelas tienen la flexibilidad de decidir cómo organizar el año escolar en torno a los temas.
  • Uno de los aspectos más interesantes es cómo el programa se enfoca en enseñar a los compañeros qué hacer si ven acoso escolar.
  • Los docentes no siempre están cercapor lo que no siempre pueden ayudar. Pero otros estudiantes a menudo sí lo están.

Por ese motivo, es muy importante que sean conscientes de este fenómeno. Pueden así tener las claves que permitan actuar y detener el acoso de ipso facto. 

Bullying en el aula en Trujillo
Es urgente atender los casos de Bullying en el aula en Trujillo.

Ponerse en los pies del otro

Este método pretende transmitir esta empatía a los compañeros a través de juegos de ordenador y simulaciones. Ello les permite ver qué consecuencias pueden tener ciertas acciones. 

Al preguntarles a los niños qué harían en ciertas situaciones y al recibir consejos al respecto. El programa puede ayudar a los alumnos a ser más empáticos y solidarios con las víctimas que sufren la intimidación 

Su finalidad es reducir el acoso escolar y la victimización; los objetivos centrales del programa son: 

Concienciar sobre el papel que desempeña un grupo en el mantenimiento de la intimidación. 

Promover estrategias para apoyar a la víctima y apoyar la autoeficacia de los niños para usar esas estrategias. 

Finalmente, el método Kiva contra el acoso escolar predice que los cambios en los comportamientos grupales pueden reducir la intimidación al reducir las recompensas de la intimidación. 

Este método muestra que incluso a una edad temprana, la empatía es una de las mejores herramientas que tienen los pequeños para hacer del mundo un lugar mejor.

Puedes encontrar más artículos en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *