Home>Trujillo Beat>¿Pueden los quistes ováricos afectar la fertilidad futura?
Trujillo Beat

¿Pueden los quistes ováricos afectar la fertilidad futura?

Dependiendo del tamaño, los quistes ováricos pueden comprometer los ovarios e incluso la correcta ovulación.

El 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, se conmemoró la lucha por la igualdad de género y con ello, el autocuidado femenino y su derecho reproductivo. Escenario en el que la presencia de quistes ováricos – sacos membranosos llenos de líquido o sólido – puede generar ciertas complicaciones de no tratarse a tiempo.

“Los quistes ováricos son comunes y en ocasiones son resultado del ciclo menstrual o de una infección pélvica causada por una infección de transmisión sexual que ascendió al ovario. Benignos en un estadio temprano y en otros, requerir de una intervención quirúrgica”, así lo explica la Dra. Guissela Meza, ginecóloga de la clínica San Pablo.

Un quiste, dependiendo de su tamaño, puede llegar a comprometer la correcta ovulación, los ovarios e incluso provocar infertilidad en caso se detecte el síndrome de “ovario poliquístico” y no se reciba un tratamiento oportuno. Si bien, no hay forma de prevenir un quiste, el acudir a chequeos de rutina permite actuar a tiempo.

Finalmente, la especialista aconseja prestar atención a síntomas poco frecuentes durante el ciclo menstrual. Además de realizarse exámenes pélvicos periódicos y acudir al especialista de inmediato ante signos de dolor pélvico, irregularidad menstrual y dolor durante el ciclo menstrual. Estos síntomas pueden ser indicios de alguna enfermedad ovárica.

Puedes encontrar más artículos en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *