A través de su canal de YouTube, el Proyecto musical Tarareando se enfoca en la enseñanza de la música para todas las edades.
El proyecto musical Tarareando pasa a su fase digital como canal de YouTube; esto debido a la necesidad de un espacio de contenidos educativos musicales de calidad, gratuitos y en español. Es impulsado por tres jóvenes radicados en Trujillo.
Actualmente los videos del canal de YouTube Tarareando están separados en dos secciones: Teoría Musical y Ejercicios. Pero se busca también hacer entrevistas a músicos abordando su proceso de aprendizaje de la música a lo largo de sus vidas. También realiza documentales acerca de la música peruana y latinoamericana.
Se desea que Tarareando se convierta en un ente promotor de la educación musical, pero también de la música peruana tradicional, sustentando los vídeos y otros productos audiovisuales en investigaciones documentales que lleguen a tratar temas como orígenes de los estilos de música peruanos, así como los elementos musicales que utiliza (rítmica, melodías, campo armónico, etc.).
Hasta el momento, el objetivo máximo de Tarareando es llegar a establecerse como una escuela de música y arte con base en Trujillo; y con cursos virtuales que lleguen a todo el público de habla hispana.
Desde enero de 2021, debido a la pandemia, Tarareando es Beneficiario de las Líneas de Apoyo Económico para el Sector Cultura del Ministerio de Cultura del Perú. Gracias a esto viene desarrollando un proyecto que busca beneficiar a músicos que se hayan visto afectados por las medidas tomadas por el gobierno y/o que sean parte de poblaciones vulnerables. Entre las acciones de este proyecto se encuentran: talleres gratuitos, traducción de material educativo musical a lenguas originarias, ciclos de difusión, entre otros.
Actualmente se encuentra abierta una convocatoria libre para músicos peruanos independientes y que tengan material propio. Puedes participar llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/WEAuyZeenpAdnUkZ8
Puedes encontrar más noticias del arte y la cultura en Trujillo Beat.
Deja una respuesta