El gobernador regional Manuel Llempén Coronel distinguió a los ganadores liberteños del I Encuentro Regional de Exposición de Proyectos de Innovación Tecnológica.
Pertenecen al Centro Superior Tecnológico CEFOP La Libertad (institutos públicos) y el Instituto Harvard (institutos privados), con premios de estímulo, certificados y resoluciones de reconocimiento.
CEFOP obtuvo el primer lugar con el proyecto “Crianza masiva de insectos biocontroladores de plagas agrícolas, en el marco de una agricultura en la provincia de Virú”, recibiendo una laptop donada por la empresa Danper; el Instituto Harvard ganó una tablet con su proyecto “Implementación del servicio de internet a través de una red inalámbrica en la banda de 5.8 Ghz para la localidad de San José de Porcón, en la provincia de Santiago de Chuco”.
“Lo importante de estos trabajos de investigación es su impacto práctico en las actividades diarias y que están ayudando a dar solución a una parte de la problemática regional. Muchas gracias a los directores y docentes que impulsan esto”, destacó Llempén.
A los estudiantes que integran los equipos de investigación que ganaron el concurso los exhortó a proseguir en estas actividades. “Seguramente tendrán errores en sus nuevas investigaciones, pero perseveren. Esa es la llave del éxito”, puntualizó.
La investigación y conocimiento en las instituciones educativas, institutos y universidades deben desarrollar el talento humano, buscando ayudar a resolver problemas y necesidades; y a reducir brechas sociales, agregó.
“Por eso en el Proyecto Educativo Regional, que hemos presentado hace poco, estamos priorizando eso. El eje no debe ser la enseñanza sino el aprendizaje”, precisó. Reconoció la participación de la empresa privada para ayudar a resolver los grandes problemas del país.
En Trujillo hay 15 universidades, incluyendo a las filiales. Lo malo es que no hay una sola escuela de Ingeniería Sanitaria y uno de los grandes problemas del país es la falta de agua potable de calidad; hay una sola Escuela de Nutrición de la que solo egresan diez profesionales por año y la anemia y desnutrición sigue haciendo daño a los niños, añadió.
«En la era del conocimiento y la revolución tecnológica, la Internet es ahora un servicio básico más, como el agua o la luz eléctrica», mencionó al destacar la importancia del proyecto del instituto Harvard. Por eso el gobierno regional ha impulsado la instalación de la fibra óptica en 730 localidades de La Libertad. Se hará con una inversión de S/ 500 millones.
La currícula educativa secundaria debe desarrollarse en los cuatro primeros años y el quinto año servir para capacitar técnicamente a los estudiantes y estén preparados para la vida. No todos pueden acceder a las universidades, que sería lo óptimo. También se necesitan técnicos.
De cada diez alumnos que egresan de secundaria solo tres siguen estudios superiores. Por eso en el Proyecto Educativo Regional se está incluyendo la propuesta de impulsar una herramienta laboral. “Los jóvenes deben ser formados como emprendedores, son los que deben lograr sus empresas, sus industrias”, remarcó.
Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.

Deja una respuesta