Establecimientos de salud tienen la obligación de informar sobre el estado de salud de sus pacientes; por ello acuden a SUSALUD.
El derecho de acceso a la información es el principal motivo por el que la población pide a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) su intervención. Así, de las 130,513 solicitudes recibidas en lo que va del año 2021, el 35.2% corresponde al derecho que tiene todo usuario de los servicios de salud a recibir información clara y comprensible sobre los servicios, traslados, reglamentos del establecimiento de salud y a conocer el nombre del médico y personal que le atiende.
En La Libertad, en lo que va del año se han realizado 2,124 atenciones; de ellas el 30% está relacionado a la falta de información en los servicios de salud; el 18% a problemas en el acceso a los servicios de salud; el 19% a la vulneración del derecho a la atención y recuperación de la salud; el 9% a la protección de derechos, entre otros.
En cumplimiento de la normativa vigente (Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud); los familiares tienen derecho a recibir información completa, oportuna y continua, acerca del diagnóstico y pronóstico médico de su paciente. Esta potestad también incluye el tener conocimiento sobre las alternativas de tratamiento y medicamentos que se le prescriba o administre.
Además, el estado de emergencia sanitaria nacional frente a la pandemia del COVID-19 no es motivo de excepción al cumplimiento de la Ley N° 27604; que modifica la Ley General de Salud N° 26842, respecto de las obligaciones de los establecimientos de salud; entre ellas la protección del derecho de acceso a la información que tiene todo ciudadano.
Por ello, SUSALUD supervisa permanentemente a los establecimientos de salud, públicos y privados, a nivel nacional, y les recuerda su obligación de implementar medidas que permitan a los pacientes y a sus familiares estar informados sobre su estado de salud. Asimismo, los familiares deben comunicar los datos de una persona autorizada a la que se brindará la información diaria sobre el estado de salud del paciente.
Incluye a establecimientos privados
Los establecimientos de salud, públicos y privados, que no cumplan con brindar la información de salud a los familiares podrían ser denunciados por incumplimiento y sancionados con multas de hasta 100 UIT (S/ 440,000) puesto que la comunicación forma parte del derecho al buen trato que tienen los pacientes.
Toda persona usuaria de los servicios de salud que sienta que su derecho al acceso a la información es vulnerado puede acudir a SUSALUD, que permanece a su disposición, las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113 y mediante comunicación directa por las redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPerú.
Asimismo, la población puede contactarse a través del aplicativo SusaludContigo o el Asistente Virtual Inteligente AVISusalud, a través del WhatsApp 960118796. Además, en los hospitales de Lima y regiones se puede ubicar, con su chaleco distintivo, a los delegados de SUSALUD.
Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta