Artista trujillano Luis Alberto López Cruz continúa pintando murales en Europa. El último está en Noruega y congregó a muralistas de diversas partes del globo en evento Art for All.

Mi nombre es Luis Alberto López Cruz. Nací hace 47 años en el hospital Belén de Trujillo y llevo 23 años ejerciendo la labor de artista visual. Estudié en la escuela superior de Bellas Artes «Macedonio de la Torre», mención: Pintura. También he llevado cursos extras y talleres de técnicas de color y figura humana en Perú, Chile, entre otros. Por mi cuenta realizo investigación de materiales diversos, así como de teoría del color avanzado; me permite darle un contexto de adherencia a la temática de la obra. Tengo 21 años radicados ya en Chile. Soy católico… sin ser fanático.
Creo en la democracia de los países, no me considero ni de izquierda ni de derechas. Sí creo en los entes que tienen como opción ser independientes, ser consecuentes con su bandera política. Cómo sé que eso es como buscar una aguja en un pajar, no tengo tendencia política, pero sí creo en una política más socialista pero proactiva.
Cuéntanos de tu última exposición muralista en Europa.
Fue un evento de intervenir edificios de un barrio en la ciudad de Sandefjord, Noruega. Participamos 7 artistas que intervinimos de manera individual el muro de un edificio que nos habían designado. Tuvo gran cobertura a nivel nacional, a tal magnitud que la inauguración del evento contó con la presencia de la primera ministra del país, Erna Soberg. El tiempo de duración del evento fue de 15 días.
¿Cómo se llamó el evento y quién lo organizó?
La municipalidad de Sandefjord e Índigo, que es una ONG cuyos directores eran funcionarios de la ONU y se dedican a realizar eventos culturales por el mundo.
Tienes ya varias experiencias como muralista ¿Te consideras un pintor multifacético?
El evento se llamó Art for all in The World y se realizó en Sandefjord y este es mi 4to mural importante. Sí, creo ser un artista multifacético, me gusta investigar y realizar trabajos en todas las variantes de soportes y en materiales diversos dentro de la plástica
¿Además del mural de Sevilla cuáles más tienes?
En Chicago, Estados Unidos, y en Coquimbo, Chile. Esta experiencia y las anteriores te sirven para comparar el valor de la pintura en Europa y en Latinoamérica.
¿Cuáles son las principales diferencias?
Hay una notoria diferencia del valor que se da al arte en Europa, los museos son de un acervo de obras muy selectivas, hay un respeto por la cultura y sus componentes a los que, claro está, se les da un valor y respeto por los artistas.
¿Sientes que en Europa la pintura que, por ejemplo, desarrollas tú, no es sólo ornamento sino respuesta ante lo social?
Sin duda que valoran al artista y lo digo con todo el respeto que me merece mi labor en Latinoamérica, pero estas experiencias por Europa, me hacen creer que el valor que se le brinda a un artista es más importante. Y por supuesto que una obra no es sólo un ornamento para deleite de un público más superfluo, tiene que tener un contenido de contingencia diversa y de actualidad.


¿Tu pintura aún mantiene mucho de tu vida en Perú, de tu experiencia vital en tu país de origen?
Más que la temática, una de mis características más notorias de vivencia de Perú es el color que refleja mi arraigo cultural referido a nuestro país. Eso también me lo rescatan en críticas sobre mi pintura. Los colores ocres, dorados, por los atardeceres que en innumerables ocasiones frecuentaba por las playas de Trujillo y el valle de Chicama. Lugar de grandes recuerdos de mi niñez y juventud. Esa gama cálida intransable en mis trabajos y en todos estos años.
Viviendo en Chile ¿hacia dónde crees que viene evolucionando tu obra?
Es ahí donde la fusión en mi propuesta artística busca variantes distintas, de temática y de técnicas, de búsqueda constante en el día a día.
Mencionaste que estas probando nuevos materiales ¿cuáles son?
Soportes de melamina, planchas acrílicas, cerámica, materiales como resinas, materiales orgánicos, texturas diversas y collage entre más variantes.
Me hiciste recordar nuestra visita al museo de Tápies
Ah por supuesto. Pero algo de informalismo puede que tenga bien poco mi opción en el arte, tendencia artística que respeto mucho.
Ya eres un muralista reconocido. Para los que no sabemos, aunque parezca obvio, ¿cuál es la diferencia entre apreciar un cuadro en un lienzo y en un mural inmenso?
Un cuadro es una obra más íntima desde su concepción hasta el lugar donde se exhibe, el mural tiene una variante más de interacción desde su inicio y es una obra que dialoga con un público de manera espontánea y directa.
¿Has podido echar un vistazo al escenario pictórico trujillano y peruano? ¿Qué opinas de su actual situación?
Siempre estoy informándome del acontecer cultural en Perú, tenemos una buena base técnica y de gran oficio, muy valorado en el exterior. Hay un despertar cultural muy importante por estos días como concursos, ferias de arte, simposios, etc.
Pero aún falta más apoyo hacia los jóvenes artistas de parte del Estado y las empresas privadas con aportes, además de brindar una mayor proyección a sus egresadas de las carreras de arte.

Lo que se viene
¿Cómo se apoya a los jóvenes talentos del arte en Santiago de Chile?
Con becas, subsidios, intercambios, residencias artísticas, etc.
¿Y qué exposiciones tuyas se vienen a futuro?
Tengo una invitación para realizar un mural a Marruecos. Estoy exponiendo en la Sala de Arte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile desde el 4 de agosto. Ha sido un año intenso de actividades.
¡Qué maravilla!
Y este año también participaré en varias muestras colectivas.
En 2 años cumples tus bodas de plata como artista; ¿cómo resumirías este cuarto de siglo creando imágenes como respuesta a la vida?
No lo había pensado… mmm. He podido realizar mis sueños, he creído que cuando uno es un apasionado por la labor, se cumplen; los resultados vienen por añadidura y creo que hasta ahora he trazado un camino de mucho esfuerzo, pero muy gratificante. Creo que estoy aprendiendo día a día a ser mejor persona y también mejor artista, pero tengo mucho mucho por aprender aún.
Tienes dos hijas ¿qué opinan ellas de tus obras?
Tengo dos hijas maravillosas, que le dan también el sentido a mi vida. Ellas respetan y valoran mi trabajo, tienen una versión distinta del padre que, por cierto, trabaja en la casa, que no es algo muy común en las familias; y por lo mismo soy un padre muy presente.
Es casi un privilegio éso en nuestros tiempos.
Sí, lo es poder estar cerca de ellas
Una última pregunta. Eres un pintor que lleva más tiempo fuera que dentro del país ¿Qué es el Perú para ti?
El Perú es la patria de donde vengo y es mi bandera siempre, a donde voy la nombró con mucho orgullo Es una bandera intransable también en mi vida.
Imágenes de la actual exposición «Con los ojos de América» del artista trujillano Luis Alberto López Cruz
Entrevista: Valery Bazán Rodríguez
Puedes ver más entrevistas en Trujillo Beat.
Deja una respuesta