Home>Trujillo Beat>«Para el verano próximo existe una muy baja probabilidad de Fenómeno El Niño», Nelson Quispe Gutiérrez, Senamhi
Nelson Quispe Gutiérrez
Trujillo Beat

«Para el verano próximo existe una muy baja probabilidad de Fenómeno El Niño», Nelson Quispe Gutiérrez, Senamhi

Siente Trujillo conversó con Nelson Quispe Gutiérrez, subdirector de predicción meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Quispe da luces de cómo vendrá el tiempo en nuestro país para el verano del 2020.

Siente Trujillo: En términos generales, ¿cómo fue la estación del invierno en Trujillo y en nuestro país?

Nelson Quispe Gutiérrez: En parámetros generales la estación invernal se caracterizó por ser más húmeda de lo habitual, especialmente en gran parte de la costa; y las temperaturas no bajaron mucho, salvo algunas caídas esporádicas que salieron de lo normal.

¿Este invierno fue, o no, más frío de lo habitual? ¿Porqué?

Si comparamos con otros años, este invierno tuvo su peculiaridad. Presentó un porcentaje muy alto de humedad. Sin embargo, no fue el más frío, pero sí se presentaron caídas importantes de las temperaturas, que sólo fueron de un periodo corto en algunas zonas de nuestro país, especialmente en la costa, y que esto podría compararse con años fríos.

Para Trujillo se puede indicar que el invierno 2019 es el tercer invierno más frío para esta ciudad, analizando el periodo 2005-2019.

Hubo días en donde las mínimas fueron muy bajas en la costa, ¿a qué se debieron?

Desde luego hubo días con temperaturas muy bajas, que incluso bajaron hasta a los 10°C. En el caso de la costa peruana, ésta se caracteriza por el ingreso de aire del sur; estos vientos refrescan la costa y disminuyen la temperatura del aire. En algunas ocasiones estos vientos del sur son más intensos de lo habitual y con ello traen aire más frío de lo usual y favorecen a caer la temperatura.

Estos vientos, ¿de dónde provienen?

Estos brotes de aire frío provienen de latitudes medias y altas.

Tener un cielo despejado por la noche, ¿qué implica?

Primero entendamos de dónde llega toda la energía. Llega del sol, el cual irradia energía durante aproximadamente 10 a 12 horas durante el día y es ahí en donde la superficie almacena esta energía para luego liberarla. Si el cielo esta nublado o cubierto este calor se queda atrapado y mantiene caliente el ambiente, y si el cielo está despejado esta energía se pierde rápidamente, lo cual implica un descenso de las temperaturas bruscamente.

¿Sucede lo mismo en la costa y en la sierra?

En el caso de nuestra costa al tener un cielo despejado por la noche se siente poco la pérdida del calor, esto se debe a su cercanía al mar; mientras que en la sierra el efecto se siente muy intenso, esto se debe a su continentalidad y por lo tanto se sentirá más frío y las caídas de las temperaturas serán mayores.

La primavera inició el pasado 23 de setiembre, ¿cómo lo ha hecho?

La primavera es una estación de transición en donde al inicio aún se mantiene las características del invierno, pero paulatinamente las temperaturas y las condiciones del tiempo irán mejorando.

Hubo una variación en las temperaturas en los últimos años, ¿a qué se debe?

A nivel global y en nuestro territorio peruano, especialmente la costa, se ha sufrido de muchas variaciones en el clima, que está asociado al calentamiento global.
Una de ellas es el aumento de las temperaturas, según estadísticas nos muestran actualmente que las temperaturas son mayores en los últimos 20 años.

¿Cuántas estaciones meteorológicas cuenta el Senamhi?

El Senamhi cuenta a nivel nacional con aproximadamente 700 estaciones convencionales y alrededor de 300 estaciones automáticas.

Cómo va la temperatura del mar, ¿tenemos o tendremos Niña o Niño?

Según el último comunicado del Enfen, indica que actualmente la temperatura superficial del mar en nuestro litoral se encuentra en condiciones neutras.
Para este verano próximo existe una muy baja probabilidad de ocurrencia de estos eventos (Niña-Niño).

La temporada de lluvias ya empezó, ¿serán normales o no?

De acuerdo al pronóstico climático elaborado por el SENAMHI, para el verano 2020, se espera que en la costa norte y centro, sierra norte y centro occidental y la selva norte baja del país se tengan condiciones de lluvia entre inferiores a normales; mientras que los excesos de lluvia se presentarían en la sierra centro oriental, sierra y selva sur. Condiciones dentro de su variabilidad normal se darían en la costa sur, sierra norte oriental, selva norte alta y selva central.

¿Cómo oscilarán las temperaturas máximas y mínimas para la ciudad de Trujillo en esta primavera?

Las temperaturas se mantendrán entre los 16°C como mínima y las máximas alrededor de los 22°C.

Cuidados que se debería implementar contra los rayos UV.

Nelson Quispe Gutiérrez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista de nuestro colaborador Alejandro Quispe.

Puedes encontrar más entrevistas en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *