Home>Noticias>Pago de recibos en Perú: Puedes fraccionar tus recibos de telefonía fija, internet y cable
Pago de recibos en Perú
Noticias

Pago de recibos en Perú: Puedes fraccionar tus recibos de telefonía fija, internet y cable

  • Medida no genera intereses moratorios ni compensatorios, o cualquier otro concepto vinculado al no pago de recibos en Perú.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada recordó hoy que los usuarios de servicios de telefonía e internet pueden solicitar plazos de hasta 12 meses para el fraccionamiento del pago de sus consumos correspondientes al periodo del Estado de Emergencia con la finalidad de evitar la suspensión de su servicio.

El titular del MTC, señaló que la medida establecida, mediante el Decreto de Urgencia N° 035-2020, indica que el prorrateo de los recibos impagos no genera intereses moratorios ni compensatorios a los clientes.

“Si los titulares de las líneas no se han acogido aún al fraccionamiento, deben pagar al menos uno de los recibos de telefonía hasta el 3 de junio; de esta forma pueden mantener su servicio”, sostuvo el ministro Lozada en declaraciones a Radio Nacional.

Reactivación de viajes interprovinciales

En otro momento, el titular del sector ratificó que la reanudación del transporte terrestre interprovincial; así como el tráfico aéreo hacia el interior del país se concretaría más adelante en las siguientes fases de la estrategia de reactivación económica; y solo en aquellas regiones que registren una baja letalidad de Covid-19.

“Estamos evaluando el mecanismo que nos permita ir reactivando el servicio de transporte interprovincial; pero cumpliendo todos los protocolos de salubridad para evitar que este servicio se convierta en un foco de contagio o vector de transmisión del coronavirus”, añadió.

Subsidio al transporte

Con relación al servicio de transporte público, el ministro Lozada reiteró que en el transcurso de la semana saldría la norma que aprueba el subsidio; busca así aliviar el impacto económico originado por la emergencia de Covid-19 en el transporte público de pasajeros.

Lozada Contreras enfatizó que dicho subsidio será al combustible. Además beneficiará a más de 50 mil unidades de transportes en Lima, en el Callao y en 27 ciudades del interior del país.

Aquí puedes encontrar más buenas noticias en Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *