Home>Trujillo Beat>«Nosotros, en el macrocosmos, somos un punto», Susana Aguilar Yauri, artista plástica
Susana Aguilar Yauri
Trujillo Beat

«Nosotros, en el macrocosmos, somos un punto», Susana Aguilar Yauri, artista plástica

«Paisaje Mítico» se denomina a la muestra pictórica de la artista plástica, Susana Aguilar Yauri que fue inaugurada este jueves por la noche en la galería Improptu del Centro Peruano Americano El Cultural ante una concurrida asistencia de público.

La autora Susana Aguilar Yauri conversó con Siente Trujillo, en la apertura de la muestra sobre su trabajo artístico. Esta es la charla que tuvimos con Susana Aguilar Yauri en la sexta planta del emblemático y angloparlante edificio de la avenida Húsares de Junín.

Vocación y educación

Los inicios en las artes plásticas para Susana Aguilar comenzaron desde niña, cuando se dedicaba a dibujar; luego, la vocación se desarrolló cuando empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes Macedonio de La Torre de Trujillo.

“Desde niña vengo dibujando, pero desde que entré a la Escuela Superior de Bellas Artes Macedonio de La Torre, cuando tenía 18 años, el gusto por el arte se fortaleció… y hasta la actualidad continúo porque siento que es parte de mi vida y me gusta”, manifiesta.

Bellas Artes

Justamente en la Escuela de Bellas Artes es donde se involucra con mayor profundidad en las artes plásticas como ella misma lo refiere.

“En la Escuela de Bellas Artes tuve una etapa muy interesante para mi vida. Tuve varios maestros que me ayudaron en el camino de las artes plásticas, como los docentes Aponte, Rómulo, Pío; ellos me han ayudado bastante. Mis estudios en Bellas Artes los concluí en el 2004 y hasta hoy guardo gratos recuerdos y enseñanzas”, dice.

Paisaje Mítico

“Son 27 cuadros los que presento en la exposición llamada Paisaje Mítico; es mi segunda muestra individual luego de un intervalo de 10 años. El tema se centra en las salidas al campo, en las afueras, cerca de la montaña, cerca de piedras, desiertos. Hay bastantes vivencias de las que he sido testigo, lo que he sentido y lo que veo me han ayudado mucho para plasmar esta muestra”, profiere.

Técnica del puntillismo

“Esta muestra la vengo trabajando desde hace 8 años usando la técnica del puntillismo, con tinta china. Respecto a la técnica, la descubrí entre el 2010 y 2011, estaba en la búsqueda y encontré en esta técnica la manera de expresarme y me ha ido muy bien porque me gusta el punto por punto; es una técnica en la que hay que tener mucha paciencia”, declara.

“Puntillismo, empecé a usarlo pensando que el punto es el inicio de todo. Nosotros en el macrocosmos somos un punto, nuestras células son un punto, nada está unido; aparentemente parece unido, pero solo es un punto”, sostiene la autora.

Influencias

“Hay pintores que han influido mucho en mi trabajo artístico como Toulouse, Van Gogh; asimismo los autores peruanos como Tilsa y Gerardo Chávez, a los que también admiro”.

Artes plásticas 

«El arte es un medio para comunicar, a mí me ha ayudado muchísimo; es donde yo me puedo explayar y soy libre. Me ha ayudado a conocer mejor el mundo, la vida, a ser mejor en todo sentido; por medio de las artes plásticas he visto, he conocido, me ha llevado a investigar la vida», aclara.

Puedes encontrar más entrevistas en Trujillo Beat.

Susana Aguilar Yauri

 

Susana Aguilar Yauri

 

Susana Aguilar Yauri

 

Susana Aguilar Yauri

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *