Colectivos buscan el fortalecimiento de los espacios públicos en la comunidad trujillana. «La noche de las ideas» sirvió de escaparate para conocer interesantes propuestas.
La noche de las ideas, la imaginación toma el poder, fue el conversatorio que se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones de la Alianza Francesa, en pleno centro histórico de Trujillo.
Con la intervención del docente e intelectual, Gerardo Cailloma Navarrete como moderador, cinco colectivos, conformados en su mayoría por universitarios y profesionales, y que se hallan comprometidos con el aspecto social y cultural de la comunidad, pudieron manifestar ante el público sus propuestas en torno al mejoramiento y desarrollo de la sociedad.
Entre estos grupos de participantes que vienen tomando un rol protagónico en nuestra localidad, resalta la labor del colectivo Wayquillo, con su representante, Silvia Ponce. Este grupo tiene como fin la revitalización de la cuadra siete del jirón Pizarro. De igual manera, ellos buscan intervenir en espacios urbanos que agraden y que generen bienestar en la comunidad trujillana; asimismo, para que estos espacios sirvan para lograr la interacción e integración con las personas, mejorar su convivencia y contribuir al desarrollo local.
Del mismo modo, también intervino el colectivo Ciudad Postal, con su líder Mercedes Armas; ellos son un grupo fundado por arquitectas y tienen como desafío aportar soluciones ante la realidad problemática del espacio público de Trujillo.
Ciclismo Trujillo de Miguel Soto también se hizo presente; este colectivo que empezó hace casi 5 años, tienen como objetivo promover el uso de la bicicleta en la ciudad, ya que Trujillo es una ciudad muy apta para este tipo de actividades deportivas. Cada mes este grupo realiza el evento denominado: Masa crítica, donde se invita a las personas, mediante una manifestación pacífica, recorrer toda la ciudad.
Los integrantes de Jironeando, con Erika Caballero a la cabeza, también formaron parte de La Noche de las ideas. Este colectivo nació hace 8 meses; es un grupo multidisciplinario que se basa en la investigación e innovación de ideas culturales y de proyección social. En la actualidad ellos vienen enseñando al público a compartir los espacios públicos de la ciudad; asimismo los invitan a conocer un poco más sobre la historia de Trujillo. De igual forma realizan proyectos culturales como festivales y talleres de seña para personas con discapacidad.
Otro de los colectivos que participó en La noche de las ideas fue Biciteca, con su líder Julio Finoccheti. Es un grupo que promueve la lectura en base a la confianza. Este colectivo nació en el 2013; vienen trabajando no solo en nuestra ciudad sino también en otros lugares, como Chiclayo, Chimbote y Cajamarca. La idea es llevar libros a las personas sin pedir nada a cambio; solo la confianza y el compromiso que se les brinde. Para ellos, su principal objetivo es promover el hábito de la lectura.
Durante el conversatorio, los cinco colectivos dejaron en claro su compromiso en seguir aportando con nuevos proyectos para el fortalecimiento de los espacios públicos en la comunidad; de igual manera sugirieron a la población aliarse en estas propuestas y al mismo tiempo forjar ellos mismos iniciativas de cambio, de cara al futuro para de esta manera afianzar el desarrollo y mejoramiento de la ciudad de Trujillo.
Deja una respuesta