Ani Alva Helfer estuvo en Trujillo, invitada por la UCV, y expuso su propuesta cinematográfica y creativa
“No me digas solterona” es la comedia romántica que ha causado gran expectación en las salas de cine; la directora, Ani Alva Helfer, visitó nuestra ciudad junto a Sandro Ventura, productor de Big Bag Films, para un conversatorio el pasado viernes 13 de abril, “El sueño de hacer cine en el Perú”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo. Allí concedió una breve entrevista para Siente Trujillo.
Con tan solo 30 años, Ani Alva Helfer se posiciona como una de las directoras de cine más jovenes del Perú. A los 26 años debutó con la película “El beneficio de la duda”, la cual no tuvo gran aceptación en el público; sin embargo, tres años después, “No me digas solterona”, la segunda película de Alva ha logrado solo en su primer estreno unos 53 mil espectadores. Se ha convertido en una de las películas más taquilleras del momento en nuestro país.
La soltería, para las mujeres conservadoras, siempre ha sido un problema. Patricia es la típica mujer que piensa vivir su cuento de hadas cansándose con el hombre ideal para formalizar una familia; sin embargo no todo es color de rosa y la relación llega a su fin, es ahí donde empieza el drama de Patricia por querer sobreponerse a la soltería; una situación que desencadena una serie de reflexiones de manera humorística para entender la independencia y el amor propio de la mujer. Este último es el mensaje que Ani Alva Helfer ha querido transmitir en su primer film exitoso “No me digas Solterona”.
¿En qué momento de tu vida decidiste hacer cine?
Desde muy chiquita, mi abuelo trabajaba en los teatros y siempre nos llevaba a ver obras; siempre supe que algo de comunicación iba hacer. Me fui a estudiar a Argentina, cine y televisión, ambas carreras y al final me decidí por cine… algo me apasionaba, empecé a trabajar en Big Bag, que es una productora de cine. No significa que en algún momento no quisiera dirigir algo de teatro, que ya hace unos años trabajé en una obra pequeña; pero siento que hay más pasión por el cine.
Tu familia también gusta de este mundo del cine
Sí a todos, mi hermano es camarógrafo, trabajó en “No me digas solterona”, en el «Beneficio de la duda», que fue mi primera película; bueno mi papá y mi mamá no tienen nada que ver con el arte, pero nos apoyan.
¿En qué trabajaste antes de hacer cine?
Yo terminé mis estudios y me contrataron para ser asistente y ahí conocí a Mon Laferte, que es mi amiga.
¿Dónde conociste a Mon Laferte?
En Lima, yo trabajaba en el programa Rojo Fama Contrafama, me contrataron como asistente de los eventos y ella pertenecía a ese programa; una vez fue a cantar a Lima, ahí la conocí y no dejamos de ser amigas. Las casualidades de la vida me contactaron con Sandro, que Mon ya le había hecho una canción para una película anterior; entonces rápidamente cuando acabé mi carrera trabajé en cine y fui muy afortunada; pero es también una cuestión de mantenerte y poder hacer varias cosas.
Hasta ahora sigue una amistad fuerte con Mon Laferte
Si, estuve con ella en Ecuador y me dijo que vaya, de hecho ella está pasando por un gran momento; y ahora obviamente con esta película yo también… entonces es importante compartir este momento por el que ambas estamos pasando.
¿Y ella cómo se siente por este éxito que estás teniendo?
Yo creo que la misma admiración que siento por ella, la conozco hace tantos años y la he visto luchar por lo que hoy tiene. Creo que es lo mismo que ella siente por mí ahora.
Coméntame cómo surgió la idea de crear la película “No me digas solterona”
La idea surge cuando Big Bag me dice para hacer mi segunda película; no tenía muy claro lo que quería hacer hasta que llegó esta idea de hacer una película sobre la soltería, una comedia. Creo que he abierto un nuevo nicho en donde hay películas dirigidas hacia mujeres. Me propusieron la idea, escribí el guión en un año y medio, la película se grabó en un mes y después fueron cuatro meses de postproducción, hasta que salió la película.
Siempre pensaste hacer una película dirigido a un público de mujeres
Mi primera película ya ha sido protagonizada por una mujer; me es más fácil hacer un guión protagonizado por una mujer, meterme en la cabeza del hombre me cuesta.
¿Te imaginabas toda esta expectación que iba a tener la película?
No, la verdad que uno cuando hace las cosas con amor, la espera es siempre la mejor y al final el público es el que manda; pero desde el tráiler ya veníamos intuyendo que podría ser un éxito por las cantidad de vistas que tenía. Pero eso no significa que sí o sí vayan a comprar las entradas, pero sí estoy sorprendida y muy contenta de que todo sea un éxito.
¿Tú como directora, que quieres transmitir con “No me digas Solterona”?
Hay muchas películas y comedias románticas que, como están escritas por hombres, no se ve quizá a una mujer más sólida. Yo quería hacer una película romántica pero de amor propio, no basada en los clichés en conseguir pareja para ser feliz, sino darle la vuelta; de hecho la película empieza desde el desamor. Para mí, hablar de parejas es un pretexto para hablar del amor propio; todas la películas terminan en «son felices para siempre», acá comienza con la ruptura, creo que no solamente te da pie a la comedia, cuando uno está deprimido hace muchas cosas locas y chistosas (risas). También es una película que tiene un arco de transformación el del Paty, para sanar; cuando uno pasa una página es porque realmente has podido sanar una herida, eso es lo que he querido transmitir.
Para culminar ¿Qué significa “No me digas solterona” para ti?
¡Asu!, “No me digas solterona” es el conjunto de trabajo de cuarenta amigos, la hemos disfrutado. Ha sido un proceso lindo, trabajoso, con mucho amor, y creo que “No me digas solterona” marca el inicio de mis futuras películas con un mensaje que van en contra de lo que dice la sociedad… creo que por ahí voy a ir siempre.
Entrevista: Carmen Vásquez
Puedes encontrar más entrevistas en Trujillo Beat.
Deja una respuesta