Home>Digital Tru>¿Necesitas un software para la norma ISO 9001?
ISO 9001
Digital Tru Noticias

¿Necesitas un software para la norma ISO 9001?

Hoy te contamos en qué consiste la norma ISO 9001 y qué software te permitirá gestionarla de la forma más eficiente.

En primer lugar, es importante saber qué es exactamente la norma ISO 9001, en qué nos incumbe y por qué es importante que estemos certificados en esta norma.

La norma ISO es una norma dentro del conjunto de las normas creadas por la organización mundial para la estandarización.

La norma ISO 9001, justamente, corresponde a la gestión de la calidad; por lo tanto, es una norma que tiene una gran relevancia y que puede traer consecuencias muy positivas en una empresa.

Cumplir la norma ISO 9001 garantiza que se están cumpliendo los estándares de calidad de la misma; y por lo tanto esto puede ayudar tanto internamente a la empresa a organizarse mejor, tener unos procesos más eficientes; como también externamente a conseguir una mejor reputación de la empresa.

Ahora bien, la implementación de la norma ISO 9001 puede ser una tarea más tediosa ya que tenemos que seguir una serie de procesos, documentaciones, registros, etc.

Además, también debemos pensar que tenemos que realizar un mantenimiento de esta norma, ya que no basta con sólo implantarla.

¿Este tipo de software me ayuda con el mapa de procesos ISO 9001?

En primer lugar, un software para la gestión de la norma, nos ayudará a generar un mapa de procesos ISO 9001 con el que poder tener todo organizado de una forma mucho más visual.

De esta manera, podrás ver toda la información y documentación relacionada con los procesos de gestión de calidad de manera mucho más rápida y sencilla.

De igual forma debemos tener en cuenta que vamos a acumular mucha documentación a lo largo del tiempo; y que gran parte de esta información tendrá un ciclo de vida desde que se solicita la generación del primero documento hasta que se define totalmente.

Este tipo de software nos ayudará a gestionar esta documentación, a tenerla controlada; y, sobre todo, a que nuestro equipo pueda acceder en todo momento a ella y sus versiones de manera sencilla; optimizando así el tiempo y minimizando riesgos.

También podremos registrar las no conformidades para poder tenerlas en cuenta, saber cuándo surgieron, cómo se clasificaron, el análisis que se hizo, qué acciones correctivas se tomaron para su resolución, etc.

De igual forma, este tipo de herramientas te ofrecen una gran multitud de funcionalidades más como agendas de actividades, auditorías internas, sistema de comunicación interna, formación, gestión de usuarios, registros, objetivos, quejas y reclamaciones y un montón más de funcionalidades.

Debemos pensar que, a la hora de elegir un software de este tipo, también es importante la accesibilidad. Hay sistemas muy cerrados y complicados de manejar; sin embargo, hay otros como ISO Tools que te permiten utilizar una aplicación móvil que está sincronizada con su sistema para así tener una accesibilidad ágil desde móvil o tablet.

Puedes encontrar más noticias en Trujillo Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *