Home>Distritos>National Geographic ubica en el segundo puesto a proyecto Huanchaco de la UNT
Distritos Noticias

National Geographic ubica en el segundo puesto a proyecto Huanchaco de la UNT

National Geographic, una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo de educación y ciencia; ubicó en el puesto N° 2 a los descubrimientos del Programa Arqueológico Huanchaco; el cual es auspiciado por National Geographic; INNOVATE PERÚ, en convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Municipalidad de Huanchaco.

La noticia fue propalada por la misma National Geographic en español en su portal www.nationalgeographic.com.es bajo el título “10 hallazgos arqueológicos extraordinarios de 2018”. Precisamente en la ubicación 2 aparece el “Sacrificio masivo de niños y llamas (Perú)”, donde las investigaciones en Huanchaquito – Las Llamas, en la costa norte de Perú, revelaron los restos esqueléticos de más de 140 niños y niñas y más de 200 llamas que, probablemente, fueron sacrificados durante un ritual acaecido entre 1400 y 1450, antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

El jefe del programa arqueológico Huanchaco, Dr. Gabriel Prieto Burmester, en declaraciones a RPP Noticias señaló que de esta manera National Geographic reconoce el valor y el impacto mundial del descubrimiento. “Desde nuestro equipo de trabajo lo recibimos como un premio; porque el impacto mundial no tiene precedentes con otros trabajos o descubrimientos en Perú”, declaró.

“Probablemente los niños eran preparados, con comidas especiales y fueron trasladados desde Chan Chan; probablemente salía una procesión hacia las actuales lomas de Pampas de la Cruz; tras el sacrificio con cuchillo de cobre tipo Tumi fueron enterrados frente al mar con los pies dirigidos hacia el Oeste”, declaró Gabriel Prieto.

La importancia de este hallazgo es tal porque ayuda a reescribir la historia de un país o un territorio. Para el Perú esto demuestra que la ciencia sí contribuye y sí da espacio a construir una historia que no se conocía. Los niños tenían el rango de edad de 6 a 8 años y de 11 a 14 años. Las actuales excavaciones se realizaron en un área de 1,500 metros cuadrados. La zona, en su mayor parte, aún necesita intervención arqueológica; por ello al final del proyecto probablemente se encuentren osamentas de niños en un número sin precedentes.

“En esta zona los fardos con los huesos de los niños presentan buen estado de conservación, pues los restos se encontraron con telas, cabello de los niños; y en algunos casos incluso los órganos. Esto ayudará a entender qué comían los pequeños y cómo fueron sus últimos días”, remarcó el científico de la UNT.

Fotos: National Geographic

Mayor información:

1: 10 HALLAZGOS
2: Link a Artículo sobre descubrimiento de arqueólogo UNT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *