Home>Distritos>MTC gestionará petición para ampliar la emergencia a los 83 distritos de La Libertad
emergencia distritos de La Libertad
Distritos Noticias

MTC gestionará petición para ampliar la emergencia a los 83 distritos de La Libertad

Ante la incertidumbre por la probable época de lluvias en el verano del 2020, la población de los diversos distritos de La Libertad espera se decrete el estado de emergencia para prevenir y paliar sus efectos.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, responsable de la región La Libertad durante la emergencia por lluvias, planteará en la próxima sesión de Consejo de Ministros una serie de requerimientos que le solicitó el gobernador regional Manuel Llempén Coronel en la reunión de fin de año en el Centro de Operaciones de Emergencia (COER) de La Libertad, donde también participaron diversos alcaldes distritales de la provincia de Trujillo.

Uno de los principales requerimientos que llevará al Ejecutivo es la ampliación de la declaratoria de Estado de Emergencia para los 83 distritos de La Libertad. Una necesidad sustentada por Manuel Llempén Coronel debido a que empezaron las fuertes lluvias y están afectando a algunas provincias de la sierra liberteña. Tal es el caso Pataz, donde hace unos días colapsaron 4 puentes.

Es importante indicar que días atrás la PCM emitió 2 decretos supremos. En el primero declaró en emergencia a 5 distritos de Pataz. En el segundo a 26 distritos de Ascope, Chepén, Gran Chimú, Pacasmayo, Julcán, Pataz, Santiago de Chuco, Virú y Trujillo. De lograr integrar a los 83 distritos de La Libertad en la medida, las comunas podrán empezar cuanto antes trabajos de mitigación de riesgos.

“Mi compromiso es tramitar ante la PCM la ampliación de la declaratoria de emergencia para los 83 distritos. Indeci tiene claro los documentos que hay que generar; así que estos deben estar listos para la sesión de consejo del lunes 6 o miércoles 8 de enero”, mencionó.

Además, agregó que también gestionará el pedido del gobernador para que se entregue la partida de 150 mil soles a cada distrito; el objetivo es contratar maquinaria y servicios y se pueda actuar en los puntos críticos.

Sin embargo, agregó que la declaratoria de Estado de Emergencia habilita al gobierno regional y a los alcaldes a dos acciones principales: una es realizar modificaciones presupuestales; y dos, realizar compras directas para atender la emergencia.

Más maquinarias y combustible

También propuso que ante la necesidad de maquinaria para la región La Libertad, se pueda financiar de manera conjunta la adquisición de 73 de estos vehículos para destinarlos a las zonas que más urgen de trabajos de mitigación de riesgos. En esa línea, sostuvo que Provías Descentralizado abastecerá de combustible con “racionalidad y atendiendo la necesidad real”.

Finalmente expuso que será imposible atender con un helicóptero de manera permanente a la región; pero que cuando suceda una emergencia se gestionará su préstamo con premura.

El gobernador saludó la atención de estos pedidos y consideró que la emergencia tiene que ser ampliada, pues hay distritos en Pataz y Bolívar que no han sido considerados en esta medida cuando vienen siendo azotados fuertemente por las lluvias y su población está en constante riesgo. “Antes de sacar un decreto supremo deberían coordinar con la región para conocer el real estado de los distritos”, propuso.

El gobernador también determinó el préstamo de la maquinaria del gobierno regional a la municipalidad de Sitabamba para el mejoramiento de sus vías; ello después de que termine con sus labores en Curgos. Recomendó también que las municipalidades gestionen espacios para escombreras a fin de evitar que la población acumule su desmonte y desperdicios en zonas críticas; además pidió se sancione a los irresponsables a través de una ordenanza.

emergencia distritos de La Libertad

Aquí puedes leer más noticias de la región La Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *