El Festival de Cine Latinoamericano se realizará del 14 al 18 de marzo del 2023. Además re realizará el Originarios Lab.
El Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas originarias se realiza desde el año 2019 y promueve la producción y exhibición de obras audiovisuales en lenguas minoritarias y en peligro de extinción. Somos el único festival de cine que se realiza de manera simultánea en las tres regiones naturales del Perú: la costa, la sierra y la selva. Trujillo, Cusco y Pucallpa.
El festival ha sido ganador del Concurso Nacional de Gestión Cultural 2021 y 2022 organizado por el Ministerio de Cultura del Perú y se enmarca en el Rumbo al Decenio de Las Lenguas Indígenas (2022-2032) aprobada por la UNESCO.
Somos un festival independiente, creemos que el lenguaje audiovisual es un gran aliado para la preservación de nuestras lenguas, memoria, identidad y herencia cultural de nuestros pueblos latinoamericanos. El festival contará con talleres y proyecciones.
BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO: https://cutt.ly/92ZA7Ad
La postulación es gratuita. Participan cortometrajes y largometrajes de: Ficción, Documental y Animación.
Fecha límite de inscripción: Lunes 27 de febrero del 2023.
BASES PARA PARTICIPAR EN EL III ORIGINARIOS LAB: https://cutt.ly/K22d2By
La postulación es gratuita. Laboratorio de proyectos en desarrollo de largometrajes y cortometrajes en lenguas originarias que convoca a directores y productores a nivel latinoamericano.
La selección se publicará en las redes del festival el 7 de marzo.
Proyectos resaltante del festival: CINE FLOTANTE
En el marco de la IV edición del Festival proponemos la creación del bote solar cinema:
CINE FLOTANTE, cine itinerante alimentado a energía solar que proyectará obras en lenguas minoritarias en las aldeas más aisladas de la Amazonía peruana.
Aquí puedes encontrar más eventos en Trujillo.
Deja una respuesta