-
Se aprobó presupuesto para ser ejecutado por el MINAGRI para el mantenimiento de la infraestructura de riego que permitirá generar empleos temporales en 21 regiones.
Con el objetivo de brindar apoyo económico a las poblaciones rurales, además de garantizar el agua para el desarrollo de la actividad agrícola y la seguridad alimentaria del país; el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta anunció la aprobación del Decreto de Urgencia N° 041-2020. Este permitirá la generación de unos 30 mil jornales diarios durante los próximos 90 días.
La norma aprobada bajo el título “Dictan medidas que promueven la reactivación de la economía en el sector agricultura y riego mediante la intervención de núcleos ejecutores” aprueba la transferencia de S/. 150 millones al MINAGRI para la creación de jornales diarios que garanticen el buen estado de la infraestructura de riego. Ello en un total de 18,950 kilómetros de canales en todo el país.
Para tal propósito, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) coordina con la Junta Nacional de Usuarios la conformación de núcleos ejecutores; a través de ellos se realizará la limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego conformada por canales y drenes a nivel nacional. Además, se considera la infraestructura natural como el mantenimiento de suelos, reforestación, colocación de zanjas e instalación de pastos naturales.
El Ministerio de Agricultura del Perú deberá publicar en su portal institucional, en un plazo de 30 días calendarios, a partir de la conformación y constitución de los núcleos ejecutores, la relación de convenios suscritos con dichos grupos por región.
Inventario de infraestructura de riego
Sumada a esta medida, y como otras acciones a mediano y largo plazo para apoyar a los productores, se dará el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua. Esto incluye la actualización del inventario de la infraestructura de riego a nivel nacional. Asimismo, a través de la Autoridad Nacional del Agua, se tiene programada una inversión de S/. 50 millones para realizar estas acciones con una proyección de dos años.
Hay que indicar que mediante la Ley 31015, se autorizó a los ministerios, organismos públicos ejecutores, gobiernos regionales y gobiernos locales para que, en el marco de sus competencias, ejecuten intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural o de mantenimiento de las mismas. Ello contribuirá efectivamente al cierre de brechas orientadas a reducir la pobreza y extrema pobreza en el ámbito rural y periurbano; incluyendo a las comunidades afectadas por terrorismo, bajo modalidad de núcleos ejecutores.
Dicha norma fue publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 28 de marzo. Faculta la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores.
Aquí encontrarás más buenas noticias de Trujillo y el Perú.
Deja una respuesta