Operaciones fueron resultado de articulación entre direcciones regionales de salud, municipios, institutos de oftalmología y Pensión 65
Un total de 146 adultos mayores en situación de pobreza extrema, de las regiones de La Libertad, Ancash, San Martín, Huánuco, Pasco y Lima, fueron operados de cataratas a la vista; ello como resultado de la articulación con distintas instituciones, emprendidas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis; a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65.
Las acciones forman parte del Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria de Pensión 65; aprobado por Pensión 65 en este año. El objetivo es fortalecer la promoción de la salud, prevención, detección y atención oportuna de enfermedades para generar estilos de vida y entornos saludables en la población adulta mayor.
En este sentido, el programa social articula actividades con distintas instituciones; proponiendo los ejes de envejecimiento saludable, envejecimiento participativo y envejecimiento productivo. La finalidad es que los adultos mayores sean protagonistas de su autonomía, valorándose y sintiéndose valorados por la sociedad; y ejerciendo plenamente sus derechos.
Mientras los médicos identificaron a los usuarios que necesitaban las operaciones, el personal de salud prestaba apoyo en las atenciones; y las municipalidades – en algunos casos – facilitaron alimentación y alojamiento para los pacientes, debido a que provenían de lugares alejados.
La estrategia de articulación a beneficio de los adultos mayores de Pensión 65, incluye su acceso y el uso de los centros de salud; tanto para atenciones de carácter recuperativo y de rehabilitación, como para servicios preventivos y de prácticas saludables.
Las cirugías se llevaron a cabo en La Libertad, Ancash, San Martín, Huánuco y Lima; mediante gestiones entre el Programa Pensión 65, las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales, así como el Instituto Regional de Oftalmología de La Libertad y el Instituto Nacional de Oftalmología – INO.
Como primera parte de la estrategia, se desarrollaron en diferentes regiones campañas de diagnóstico de cataratas; como paso previo a las intervenciones quirúrgicas, los oftalmólogos efectuaron exámenes preliminares, de riesgo quirúrgico, agudeza visual, refracción, biometría y ecografía; además de la entrega de medicamentos para los procesos post operatorios.
En La Libertad se sometieron a cirugías a 20 usuarios de Pensión 65 de los distritos de Curgos (el más pobre del país) y Marcabal. Asimismo, en Ancash fueron operados 18 adultos mayores de Huaylas, Yungay y Bolognesi-Chiquián.
Entre tanto, en la región Huánuco fueron 39 usuarios beneficiados; quienes residen en los distritos de Rupa Rupa, Crespo Castillo, Luyando, Mariano Damaso Beraún y Daniel Alomia Robles.
Otros 15 usuarios de Pensión 65 operados de cataratas se ubican en San Martín; donde además 50 personas recibieron implantes de prótesis dentales.
La región Pasco registra 29 usuarios operados de la vista, provenientes de Puerto Bermúdez, Constitución, Chontabamba y Villa Rica. De igual manera, en Lima 25 adultos mayores residentes de Manchay (distrito de Pachacámac), se sometieron a operaciones de cataratas en el INO.
Más acciones en salud
Además, se visitaron 310 usuarios de Huacho en Lima por personal de salud en sus casas; como parte del proyecto piloto gestionado con la Dirección Regional de Salud de Lima. A la vez, en distintas ciudades emprendieron campañas de despistaje sobre enfermedades como diabetes, hipertensión y artritis.
En Cajamarca, 350 promotores de Pensión 65 son capacitados en autocuidado de la salud para adultos mayores; mientras el personal de Lima participó en talleres del Ministerio de Salud y de la Superintendencia Nacional de Salud.
Pensión 65 también logró que el Ministerio de Salud incorpore a su esquema nacional de vacunación la dosis gratuita contra el neumococo para la población adulta mayor extremo pobre.
Deja una respuesta